Año: 2016
Fotos y partidas del sábado

Este sábado tuvimos jornadas de juegos de mesa y no fueron pocos los que se acercaron a probar juegos nuevos, recuperar sensaciones con clásicos o simplemente a pasar una tarde entretenida. Hubo cantidad y variedad, y esta es una pequeña muestra de las cosas que se pudieron hacer (¡sin contar con la actividad estrella, que fue la Frikiparty!)
Colonos de Catán, un clásico en esto de los juegos de mesa.

Juego de Tronos, una larga y emocionante partida a 6 en la que los Lannister se hicieron con la ajustada victoria en el último turno, con los salvajes de más allá del muro amenazando con arrasar Poniente.
King of Tokio: monstruo arrasa ciudad.

Orleans, un juego que, como pudimos ver navegando por Internet despierta pasiones: lo amas o lo odias. La gente que vino a probarlo lo disfrutó, y por suerte nadie salió herido ni queriendo pegarnos fuego al local, lo que siempre es bueno.

Eclipse, épicas luchas de poder para hacerse con el control de la Galaxia.
Love Letter: Consigue el amor de la Princesa. 

Juego de Tronos, versión de cartas coleccionables, con mil y una opciones para hacerte tu propio mazo con lo mejor de cada casa. Puedes ser un Stark, un Lannister, un Targaryen, un Guardia de la noche… o todo eso junto y más. Haz que Cersei Lannisterse vista de negro o que Gregor Clegane sea consejero de la moneda.
¡Este juego, te lo permite!

Munchkin: Apuñala la puerta, patea el tesoro, saquea a tus amigos… Creo que me he así no era, pero si hace falta que lo sea para ganar a este juego, en el que todo vale a menos que te pillen, pues que sea. Un clásico muy gamberro y divertido en el que la única regla es no tomárselo demasiado en serio.
Coup
Componentes
Coup es un juego de cartas para 2 a 5 jugadores, tan minimalista que partidas pueden durar, y no exagero, entre 3 y 10 minutos. Y es un juego que bien podría jugarse con una baraja española y unas alubias. Pero aquí le ponen tema (nosequé de una ciudad italiana), nombre y dibujos en las cartas (retocando hasta dejar casi irreconocibles cuadros famosos en la edición inglesa) y ya tienen un juego para comercializar.
Las reglas son bien sencillas; cada jugador tiene 2 cartas, que representan sus vidas, 2 monedas de salida y una lista de acciones que puede llevar a cabo, y se van turnando.
Estas acciones pueden ser:
–Recaudar: Toma una moneda de la banca.
–Ayuda exterior: Toma dos monedas de la banca, pero si alguien juega un Duque, pierdes la acción y no ganas nada.
–Coup: El golpe. Pagas 7 monedas a la banca y el jugador que tú elijas debe perder, irremediablemente, una de sus cartas, y no la recupera (el jugador que se quede sin cartas es eliminado). Esta acción es obligatoria si en tu turno tienes 10 o más monedas (empiezas con dos)
–Impuestos: Tomas 3 monedas de la banca, pero necesitas jugar un Duque para hacerlo.
–Extorsión: Necesitas jugar un Capitán para hacer esto. Toma dos monedas de otro jugador. Puede impedirlo si juega un Capitán o un Embajador.
–Intercambio: Puedes hacerlo si juegas un Embajador. Robas dos cartas del mazo y dejas dos cartas de tu mano (pueden ser las que acabas de robar) debajo del mismo.
–Asesinato: Pagas 3 monedas y un jugador debe descartar una de sus cartas, a menos que juegue una Condesa. Sorprendentemente, necesitas jugar el Asesino para hacer esta acción.
Los personajes en la edición francesa, bastante más bonita.
Las cartas
–Asesino: “La sangre se limpia fácilmente del oro. Y eso es todo lo que me interesa“. Sirve para eliminar cartas de otros jugadores (y que no las recuperen), aunque necesitas dinero para usarlo.
-Capitán: “La fuerza aplicada en el punto justo, el camino más corto. Ése soy yo“. Sirve para jugar o evitar la extorsión (eso de robarle dos monedas a otro).
–Condesa: “La fuerza bruta no sólo es poco elegante, también es un gasto de energía innecesario“. Por sí sola no hace nada, pero es la única que puede parar al Asesino. Sin embargo, no puede hacer nada contra un Coup, nadie puede.
–Duque: “¿Has visto alguna vez una familia pobre en el poder? Pues eso“. Sirve para ganar dinero, con los impuestos, y para evitar que otros ganen dinero, bloqueando la ayuda exterior. Lo que se dice un tipo popular.
–Embajador: “Hacer creer a los demás que son libres, que no noten los hilos. Ah, qué placer“. Puede parecer el más flojo, pero cuando te das cuenta de que cambiar cartas sirve para saber qué cartas no están en juego (un dato muy útil), le empiezas a coger cariño. Y además bloquea intentos de extorsión.
–Inquisidor: “A Dios lo que es de Dios. A la Iglesia todo lo demás“. El personaje del Inquisidor es una variante que reemplaza al Embajador. También bloquea la extorsión, y su acción es que roba y deja debajo del mazo una carta (como el Inquisidor, pero solo una carta) o le obliga a un jugador a que le muestre un secreto una carta, y si quiere le obliga a cambiarla por otra del mazo de cartas.
Un dato muy importante es que solo hay 3 ejemplares de cada personaje, y que los que son descartados (nótese que los que dejan el embajador o inquisidor en el mazo no se consideran descartadas) están bien visibles y boca arriba, lo que resulta muy relevante para la estrategia del juego.
Un chiste tan sutil como elegante.
Explicadas las acciones y las cartas, viene la parte importante, que es explicar cómo se juegan. Como ya dije, para muchas acciones (o reacciones) necesitas jugar una carta de personaje. Pero para jugar una carta de personaje no tienes que tenerla, simplemente dices que la tienes.
Efectivamente, este juego va de farolear. ¿Entonces, qué es lo que pasa cuando juegas una carta? ¿Y si estás mintiendo?Bueno, cuando juegas una carta, si nadie lo pone en duda y te creen, el efecto es el mismo que si la tuvieras en la mano, y su acción/reacción sale adelante, sin que tengas la obligación de enseñarla. ¿Y si alguien te acusa de mentiroso? Entonces, muestras una carta de tu mano. Si te era verdad, el acusador descartará una de sus cartas, y tu acción/reacción tendrá efecto, aunque deberás descartar la carta que has usado y robar una nueva (el oponente no robará, mala suerte), y si te pillan mintiendo, serás tú el que deba perder una carta (el acusador aquí no descarta nada), y evidentemente, tu acción/reacción no se llevarán a cabo. Esto significa que, por ejemplo, si te juegan un asesino, dices que tienes una condesa y te pillan mintiendo, perderás dos cartas: una por el asesino, y otra por mentiroso. La vida es dura.
Por sencillez de reglas y componentes, Coup es un juego perfecto para pasar el rato, y es realmente sencillo de personalizar, adaptando los personajes a prácticamente cualquier ambientación, o como decía al principio, de emular fácilmente con cartulinas y garbanzos.
Por Jokin
Demo Juego de Tronos

Dentro de las actividades de las jornadas del 21 de mayo, tenemos este juego de cartas basado en la serie de televisión de la HBO las populares novelas de George R. R. Martin.
Escoge tu facción entre las casas más importantes de la historia, como pueden ser las casas Stark o Lannister, crea tu mazo y enfréntate a tus adversarios demostrando tu superioridad en la guerra, en la política y en el sutil arte de la intriga. No permitas que los grandes nombres de tu adversario nublen tu victoria y aplasta a todos los que se interpongan en tu objetivo. Siéntate en el trono de hierro y gobierna a tu placer. Hasta que otro intente arrebatártelo.
Num. de jugadores: 2-4
Duración aprox: 30-60 min
Horario: Por la tarde.
No hace falta que traigas las cartas, nosotros te las dejamos.
Frikiparty 4.0

Os presentamos esta divertida actividad, cuya versión anterior pudisteis ver en las Ómicron, esta vez retocada para las jornadas de juegos de mesa del 21 de mayo (¡este sábado!):
¿Quieres poner a prueba tus conocimientos y demostrar que eres el friki definitivo? Pues junta a tus amigos y compite contra otros en la Frikiparty, un juego en el que deberás responder preguntas de temas muy diversos del mundo frikeril, desde anime y manga hasta juegos de rol, pasando por muchos otros temas. Empollad bien todo el temario, porque lo vais a necesitar si queréis salir victoriosos.
Tiempo: variable (normalmente 1 hora)
Participantes: de 3 a 6 equipos de 4 personas máximo.
Demo para el 21 de mayo: Groo

En el juego de Groo tu y tus amigos sois cada uno dueños de una ciudad. Queréis que vuestra ciudad sea la mejor, la más grande y la más impresionante de todas. Esto incluye mandar a tu ejército, de vez en cuando, a saquear las ciudades de los demás. Por esto mismo, también necesitas mantener tropas que defiendan tu ciudad de tus enemigos. Pero incluso los mejores planes pueden fallar cuando Groo anda cerca. Deberás tener cuidado e intentar mantenerle alejado de tu ciudad… ¡Por tu propio bien!
Groo es un tronchante y caótico juego de cartas basado en el popular cómic homónimo de Sergio Aragonés, para 4 a 6 jugadores, con una duración aproximada de una hora. Podréis probarlo, cortesía de Aitor, el sábado 21 de mayo, como una de las actividades de las jornadas de juego de mesa que organizamos en nuestro local de Bilbao.
Zodiac

Os presentamos “Zodiac“, un sistema de juego para jugar a rol creado por el socio de ABACO Dan Gordillo, y que algunos habéis podido tener ocasión de probar en algunas de nuestras jornadas, en partidas como “Men in black: la piedra del infinito“. Zodiac es, así nos lo presenta Dan, un sistema de reglas genéricas para juegos de rol aplicable a cualquier ambientación, con énfasis en el enfoque narrativo y la abstracción.
Y ahora, después de unos cuantos días perfilándolo, nos presenta “Zodiac Essentials”, una versión ultra-comprimida del reglamento que apenas ocupa 20 páginas Din-A5. Esta es solo la versión preliminar (pendiente de posibles revisiones y sin apenas maquetación).
Además, Dan propone lo siguiente:
“Estoy ansioso por probarlo en los playtesting y, por supuesto, si le echais un vistazo y os animais a probarlo, agradeceré el feedback. De hecho, si diriges una partida usando el sistema Zodiac Essentials y me cuentas cómo ha sido tu experiencia, recibirás un pequeño detalle como agradecimiento“
Podeis descargaros “Zodiac Essentials” en formato PDF desde la sección de descargas de su web oficial:
Demo: Orleans

Como ya habíamos anunciado y ahora os recordamos, el sábado 21 de mayo tenemos jornadas de juegos de mesa, y aprovechamos para hablar de uno de los juegos que podréis probar (además, claro, de nuestra creciente ludoteca habitual): “Orleans”, cortesía de uno de nuestros colaboradores. A las 17:00, con una duración aproximada de un par de horas (la explicación de las reglas más lo que dure la partida).
Para saber más sobre este juego podéis leer esta reseña. O mejor aún, venir el sábado 21 y probarlo. 🙂
Permaneced atentos, iremos contando más cosas de las jornadas de juegos de mesa.
¡Tiburón!
“Get bit!” en su versión original.
Un juego de mesa muy tonto, casi infantil, pero que gracias a sus simpáticos componentes y unas reglas sencillas en las que la estrategia es mínima (tenerla, la tiene) se convierte en un más que aceptable pasarratos para llenar esos ratos muertos entre partida y partida.
El juego va de que unos piratas están nadando en el mar y deben escapar a la furia de un temible tiburón que los quiere devorar, y para ello deben nadar lo más rápido posible. Pero generalmente nadar más rápido que un tuburón viene siendo difícil, así que cada turno morderá a alguien, mientras el resto trata desesperadamente de salvar la vida.
¡Que nos pilla!
Para representar esto, cada jugador tiene uno o más monigotes desmontables (ahí la gracia del juego) que pondrá en fina con los demás, y detrás de todos hay un tiburón (que parece de LEGO). Cada ronda, cada marinero deberá jugar una de sus cartas (numeradas del 1 al 7) y por orden creciente, irán avanzando y adelantándose, de forma que el número más bajo acabe detrás del todo y será parcialmente masticado por el escualo.
Pero, pues siempre hay peros. Por una parte, las cartas que juegas se quedan a la vista y no las recuperas hasta que te muerda el tiburón (entonces recuperas todas) o te quedes con solo una carta en la mano (que también las recuperas. De este modo, si un jugador ha jugado el 1, el 3, el 4 y el 5, no es muy difícil deducir (las cartas se juegan boca abajo y se muestran simultáneamente) que va a jugar un 2, un 6 o un 7. El otro gran pero es que si dos o más jugadores juegan la misma carta, se considera 0 y nadie avanza. Algo bueno si empatas con un perseguidor, algo malo si empatas con alguien que va delante.
Una vez un marinero es mordido, se le quita una extremidad, recupera sus cartas, se pone el primero de la cola (la adrenalina por el dolor, ya se sabe) y se sigue jugando. Así hasta que vayan muriendo del todo y haya un ganador.
¿A que es simpático?
Aunque el juego no lo contempla, hay una variante muy graciosa que solemos probar a veces, que es introducir un jugador neutral, un monigote controlado por el azar, que juega su carta del turno de forma aleatoria, añadiendo un poco de chispa al juego. Y aunque a priori lo de jugarlas sin calcular es una desventaja, puedo dar fe de que más de una vez nos ha ganado la “banca”.
IX Jornadas de mesa

Parte de nuestro catálogo.
Seguimos ofreciendo actividades al público en nuestro local, esta vez presentamos la 9ª edición de nuestra Jornada de juegos de mesa. La celebraremos el 21 de mayo, sábado, desde las 17:00 hasta la 02:00 en el local de Ábaco. El sitio, el habitual, nuestro local en El local está situado en C/ Padre Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Alto Izquierda, Bilbao.
Pero esta vez, habrá sorpresas, y algunas cosas serán un poco distintas con respecto a anteriores ediciones. Y no nos referimos simplemente a que nuestra ludoteca haya crecido, que también, sino a cosas que ya iremos anunciando.
Podéis pasar durante nuestro horario para probar cualquiera de los muchos juegos de mesa que tendremos en el local. Nuestros miembros presentes estarán encantados de explicaros como se juega a cualquiera de los juegos que tendremos a vuestro disposición. Esta actividad es gratuita y abierta al público, pensada tanto para jugadores experimentados como para curiosos del tema.
Fotos y partidas del sábado
Este sábado tuvimos jornadas de juegos de mesa y no fueron pocos los que se acercaron a probar juegos nuevos, recuperar sensaciones con clásicos o simplemente a pasar una tarde entretenida. Hubo cantidad y variedad, y esta es una pequeña muestra de las cosas que se pudieron hacer (¡sin contar con la actividad estrella, que fue la Frikiparty!)
Colonos de Catán, un clásico en esto de los juegos de mesa.
Juego de Tronos, una larga y emocionante partida a 6 en la que los Lannister se hicieron con la ajustada victoria en el último turno, con los salvajes de más allá del muro amenazando con arrasar Poniente.
King of Tokio: monstruo arrasa ciudad.
Orleans, un juego que, como pudimos ver navegando por Internet despierta pasiones: lo amas o lo odias. La gente que vino a probarlo lo disfrutó, y por suerte nadie salió herido ni queriendo pegarnos fuego al local, lo que siempre es bueno.
Eclipse, épicas luchas de poder para hacerse con el control de la Galaxia.
Love Letter: Consigue el amor de la Princesa.
Juego de Tronos, versión de cartas coleccionables, con mil y una opciones para hacerte tu propio mazo con lo mejor de cada casa. Puedes ser un Stark, un Lannister, un Targaryen, un Guardia de la noche… o todo eso junto y más. Haz que Cersei Lannisterse vista de negro o que Gregor Clegane sea consejero de la moneda.
¡Este juego, te lo permite!
Munchkin: Apuñala la puerta, patea el tesoro, saquea a tus amigos… Creo que me he así no era, pero si hace falta que lo sea para ganar a este juego, en el que todo vale a menos que te pillen, pues que sea. Un clásico muy gamberro y divertido en el que la única regla es no tomárselo demasiado en serio.
Coup
Las cartas
Por sencillez de reglas y componentes, Coup es un juego perfecto para pasar el rato, y es realmente sencillo de personalizar, adaptando los personajes a prácticamente cualquier ambientación, o como decía al principio, de emular fácilmente con cartulinas y garbanzos.
Por Jokin
Demo Juego de Tronos
Dentro de las actividades de las jornadas del 21 de mayo, tenemos este juego de cartas basado en la serie de televisión de la HBO las populares novelas de George R. R. Martin.
Escoge tu facción entre las casas más importantes de la historia, como pueden ser las casas Stark o Lannister, crea tu mazo y enfréntate a tus adversarios demostrando tu superioridad en la guerra, en la política y en el sutil arte de la intriga. No permitas que los grandes nombres de tu adversario nublen tu victoria y aplasta a todos los que se interpongan en tu objetivo. Siéntate en el trono de hierro y gobierna a tu placer. Hasta que otro intente arrebatártelo.
Frikiparty 4.0
Os presentamos esta divertida actividad, cuya versión anterior pudisteis ver en las Ómicron, esta vez retocada para las jornadas de juegos de mesa del 21 de mayo (¡este sábado!):
Demo para el 21 de mayo: Groo
En el juego de Groo tu y tus amigos sois cada uno dueños de una ciudad. Queréis que vuestra ciudad sea la mejor, la más grande y la más impresionante de todas. Esto incluye mandar a tu ejército, de vez en cuando, a saquear las ciudades de los demás. Por esto mismo, también necesitas mantener tropas que defiendan tu ciudad de tus enemigos. Pero incluso los mejores planes pueden fallar cuando Groo anda cerca. Deberás tener cuidado e intentar mantenerle alejado de tu ciudad… ¡Por tu propio bien!
Groo es un tronchante y caótico juego de cartas basado en el popular cómic homónimo de Sergio Aragonés, para 4 a 6 jugadores, con una duración aproximada de una hora. Podréis probarlo, cortesía de Aitor, el sábado 21 de mayo, como una de las actividades de las jornadas de juego de mesa que organizamos en nuestro local de Bilbao.
Zodiac
Os presentamos “Zodiac“, un sistema de juego para jugar a rol creado por el socio de ABACO Dan Gordillo, y que algunos habéis podido tener ocasión de probar en algunas de nuestras jornadas, en partidas como “Men in black: la piedra del infinito“. Zodiac es, así nos lo presenta Dan, un sistema de reglas genéricas para juegos de rol aplicable a cualquier ambientación, con énfasis en el enfoque narrativo y la abstracción.
Y ahora, después de unos cuantos días perfilándolo, nos presenta “Zodiac Essentials”, una versión ultra-comprimida del reglamento que apenas ocupa 20 páginas Din-A5. Esta es solo la versión preliminar (pendiente de posibles revisiones y sin apenas maquetación).
Además, Dan propone lo siguiente:
“Estoy ansioso por probarlo en los playtesting y, por supuesto, si le echais un vistazo y os animais a probarlo, agradeceré el feedback. De hecho, si diriges una partida usando el sistema Zodiac Essentials y me cuentas cómo ha sido tu experiencia, recibirás un pequeño detalle como agradecimiento“
Podeis descargaros “Zodiac Essentials” en formato PDF desde la sección de descargas de su web oficial:
Demo: Orleans
Como ya habíamos anunciado y ahora os recordamos, el sábado 21 de mayo tenemos jornadas de juegos de mesa, y aprovechamos para hablar de uno de los juegos que podréis probar (además, claro, de nuestra creciente ludoteca habitual): “Orleans”, cortesía de uno de nuestros colaboradores. A las 17:00, con una duración aproximada de un par de horas (la explicación de las reglas más lo que dure la partida).
Para saber más sobre este juego podéis leer esta reseña. O mejor aún, venir el sábado 21 y probarlo. 🙂
Permaneced atentos, iremos contando más cosas de las jornadas de juegos de mesa.
¡Tiburón!
IX Jornadas de mesa
Parte de nuestro catálogo.
Seguimos ofreciendo actividades al público en nuestro local, esta vez presentamos la 9ª edición de nuestra Jornada de juegos de mesa. La celebraremos el 21 de mayo, sábado, desde las 17:00 hasta la 02:00 en el local de Ábaco. El sitio, el habitual, nuestro local en El local está situado en C/ Padre Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Alto Izquierda, Bilbao.
Pero esta vez, habrá sorpresas, y algunas cosas serán un poco distintas con respecto a anteriores ediciones. Y no nos referimos simplemente a que nuestra ludoteca haya crecido, que también, sino a cosas que ya iremos anunciando.
Podéis pasar durante nuestro horario para probar cualquiera de los muchos juegos de mesa que tendremos en el local. Nuestros miembros presentes estarán encantados de explicaros como se juega a cualquiera de los juegos que tendremos a vuestro disposición. Esta actividad es gratuita y abierta al público, pensada tanto para jugadores experimentados como para curiosos del tema.