Colabora con #omicron2023

La clave de unas buenas jornadas Omicron es tener actividades divertidas, pero estas no serían posibles sin la ayuda de quienes venís, pues en realidad nosotros ponemos el sitio y la infraestrucura, las Omicron sois los asistentes que, con vuestras partidas, talleres y demás, hacéis que el frontón Mimetiz de Zalla se convierta en un templo del ocio y la diversión.

¿Quieres traer actividades a #omicron 2023? Es muy fácil. Solo tienes que seguir estos pasos.

  1. Inscríbete como asistente en este enlace.
  2. Sube tu actividad en este otro enlace.

¡Y ya serás parte de #omicron2023!

Jornadas lúdico-feministas 11 de marzo

Para calentar motores antes de las #omicron2023, y para celebrar el 8 de marzo, organizamos, como hicimos en 2019, estas jornadas en las que habrá ese nexo en común que indica el cartel, con partidas dirigidas por mujeres, con personajes femeninos o por juegos diseñados por mujeres.

Evidentemente, eso no impide que cualquier persona esté invitada, que esto es para todos los públicos, pero si alguien se siente incómodo con la idea, pues tampoco vamos a obligar a nadie a venir, como tampoco hemos obligado nunca a nadie cuando todas las partidas de las jornadas eran dirigidas por hombres, todos los juegos diseñados por hombres y todos los personajes masculinos, ¿verdad?

¡Vuelven las jornadas Omicron!

Podría parecer una broma, pero no lo es. Aunque más tarde que otros años, por fin podemos dar respuesta a la pregunta que tanta gente nos ha estado haciendo, y a la que hasta ahora no habíamos podido dar respuesta. Y es que hoy nos congratula comunicar que, tras 3 años de ausencia, las #omicron2023 son una realidad.

El formato será el mismo que el de ediciones anteriores, con 4 días seguidos de diversión sin pausa, y alojamiento gratuito para quien lo necesite, esperando poder estar a la altura de las expectativas.

Somos conscientes de que lo estamos anunciando mucho más tarde de lo que nos habría gustado, y que esto os pillará casi de sorpresa, pero haremos lo posible para volver a hacer del frontón Mimetiz en Zalla un paraíso de la diversión y una segunda casa para quienes os acerquéis esos días a participar de las jornadas.

Iremos ampliando información y actualizando aquí y en https://www.abacobilbao.org/omicron-2023/

¡Salud y rol!

Jokin opina: La casa de papel

¡Huid, insensatos!

Los juegos de mesa que salen al rebufo de películas/series/videojuegos/novelas… pueden dar lugar a maravillas (Battlestar Galactica) o infamias (Alatriste), y luego está este juego de roles ocultos de La casa de papel, que consigue transmitir las mismas sensaciones que… la última temporada de la serie, que para quien se bajara a tiempo adelanto que era bastante atroz.

Por si el símil no fuera claro, adelanto que este es, sin lugar a dudas, uno de los peores juegos de mesa que haya jugado nunca y, sin lugar a dudas, el peor de todos los que he probado de roles ocultos. Tan malo es que cuando leí las reglas no daba crédito a lo que leía, y estaba convencido de haber ententido algo mal. Pero no, es tan malo como parece.

Hay dos facciones enfrentadas (atracadores y rehenes), sin que nadie sepa quién es qué (cada uno conoce su propia facción, aunque ya puestos, tanto daría que no supiera ni eso), y el objetivo es, para los atracadores llegar a una cantidad X de dinero y para los rehenes que no se llegue. Hasta aquí bien.

Para esto, tenemos cartas de roles, que se reparten en secreto al principio de la partida y se corresponden con los personajes de la serie (ojo el jugador que lleve a Denver, que se tiene que aguantar la risita) y cartas de dinero, y de sabotaje (luego hay algunas con modificadores extra, que van de -500 a +500) pero no merece la pena extenderse en ellas. 

Este reparto hará que tengas una carta de facción y una combinación de 5 cartas, que podrán ser positivas o negativas (sí, puede pasar que empieces con 5 cartas desfavorables a tu facción).

Sabes que has tocado fondo en la vida cuando reparten los personajes y te toca ser Arturo.

Mecánica de juego

El juego consta de 5 rondas, y lo primero es elegir al jefe de la banda, donde está la única frase graciosa del juego, pues el criterio es “el último que haya atracado un banco”. Una vez elegido, cada jugador elige una de sus cartas de dinero o sabotaje y la pone boca abajo frente así.

Una vez todos han hecho eso, tienen que convencer al jefe de la banda para que elija (o no) su carta, de modo que si eres atracador y has puesto una positiva te interesa que la coja, igual que si eres rehén y has puesto una de sabotaje. Pero si has puesto una contraria a tus intereses, quieres que no la elija. ¿Y por qué narices ibas a poner una carta contraria a tus intereses? Pues porque son cinco rondas y vas a tener que juga tus cinco cartas. Efectivamente, cero poder de decisión.

La cuestión es que el jefe de la banda deberá elegir su carta (que sabe cuál es) y X cartas de las que han puesto los demás jugadores (en una partida a 8 jugadores tendría que elegir la suya y otras 4), sin disponer de ningún tipo de información, más que la propia palabra de los demás jugadores. “Hola, soy un atracador y mi carta es de mucho dinero. Fuente: patata”.

Pero por si esto no fuera ya lo suficientemente absurdo, cabe señalar que los jugadores ni siquiera saben de qué tienen que convencer al jefe de la banda, puesto que no conocen su facción. Exacto, puedes ser un rehén, haber jugado un sabotaje gordo y convencido al jefe de la banda de que eres un atracador, pero como él también es atracador, tu carta se va fuera.

Una vez elegidas las cartas, se barajan, para no saber cuál ha jugado quién, y se cuenta si ha habido más de dinero o de sabotaje, calculándose la puntuación según el resultado.

Una vez hecho eso, se nombra un nuevo jefe de la banda y se sigue jugando, hasta completar las 5 rondas.

Lo único salvable: el meeple de jefe de banda.

Poderes especiales

“¡Esto es absurdo!”, grita el aplicado alumno de la cuarta fila, “¡ni siquiera podemos llamarlo juego!”. Cierto, pero ahora es cuando toca hablar de que hay dos personajes con poderes especiales que le dan chicha al juego (prometo que me ha costado aguantar la risa mientras escribía la frase), que son la Inspectora y el Profesor.

La Inspectora: En la segunda ronda, después de que se hayan jugado las cartas y el jefe de la banda haya seleccionado cuáles van dentro, todos cierran los ojos y ella, si quiere, selecciona una de las cartas que se han quedado fuera, la mira y la cambia por una carta de las que hayan sido seleccionadas. Así, a ciegas y sin saber qué es lo que ha quitado. ¿Quiere esto decir que puede añadir una carta que le perjudique y quitar una que le beneficie, sin poder evitarlo? Correcto, la vida es así de dura.

El Profesor: En la cuarta ronda, después de que todos hayan puesto las cartas, y antes de que el jefe de banda elija, todos cierran los ojos, menos el astuto Profesor, que puede mirar una carta de rol de un jugador cualquiera. ¿Y para qué le sirve esto? Uno podría pensar que para decir a los demás que la ha visto, pero obviando que no tiene absolutamente nada que lo demuestre y eso se puede convertir en un festival de jugadores proclamando “soy el Profesor, y mi mujer también es el Profesor”, esta información llega ya con el 60% de la partida jugada, así que un poco tarde. Pero eso no es lo peor, no, ya que hay una regla adicional, y es que si al final de la partida, después de contados los puntos, la Inspectora adivina quién es el Profesor, se lleva un montón de puntos, que le pueden servir para dar la vuelta a la partida.

Es decir, que los poderes especiales, lejos de ser inútiles, son directamente perjudiciales y es mejor no usarlos. Aunque, a decir verdad, lo mejor es no jugar a este despropósito, solo recomendable a gente que sea muy fan de la serie y quiera hacerse con todo el merchandising o personas que necesiten urgentemente un posavasos.

Por Jokin

I encuentro Abaquero de Marvel Champions

Os presentamos nuestro primer encuentro abaquero del juego de cartas coleccionables Marvel Champions, que se desarrollará en nuestro local en Bilbao. La participación es libre y gratuita, pero para organizarnos mejor, se requerirá inscripción previa, ya que las plazas serán limitadas.

Sitio: Nuestro local de Bilbao. C/ Aita Larramendi 3 2º Bilbao.

Hora y día

18 de febrero de 2023.

11:00 a 14:00 Juego libre // 16:00 a 20:00 Plato principal

¿Cómo me apunto?

Manda un correo a contacto@abacobilbao.org

En el correo deberás indicar también si vas con tu grupo montado o si te atreves a que se te asigne aleatoriamente una mesa. Entendemos que la gracia de estos eventos es conocer y jugar con gente distinta, pero entendemos también que hay quien prefiere compartir partida con alguien en concreto. No os vamos a obligar, pero si os prestáis a compartir mesa con gente al azar, tendréis una pequeña sorpresa.

¿Cuánto tengo que pagar?

Nada, el evento es completamente gratuito (pero si te apuntas y no puedes venir avisa con antelación)

¿Qué tengo que llevar?

Tienes que traer tus propias cartas, y en concreto:

-Tres mazos distintos, sin repetir aspectos (aunque nada te impide traer más si te apetece)

-Conjuntos de encuentros y villanos de la caja básica y del pack Mojomania

-Contadores y diales de vida

Si no puedes contar con alguno de estos elementos, háznoslo saber en el correo. Igualmente, si estás dispuesto a prestar material a otros jugadores, háznoslo saber.

Actividades para el 28/1/23

Dentro de poco tenemos unas nuevas jornadas en nuestro local, en las que además contaremos con la colaboraración de la asociación LUDO, y hoy os presentamos algunas de las partidas que podréis disfrutar.

DRAKON

Dirige: Ander

Plazas: 6

Duración estimada: 1 hora   

El viejo dragón Drakon ha capturado un grupo de bravos aventureros que se habían adentrado en su guarida para robar su oro. Pero en lugar de comérselos inmediatamente, Drakon ha decidido hacer un juego: la codicia hará que uno de los aventureros quede libre. Envía a los aterrados aventureros a sus mágicas cámaras cargadas de locura y, el primero que consiga monedas de oro por valor de 10 del laberinto de Drakon quedará libre. El resto será el almuerzo. 

ROL: La Caída del catedrático putrefacto

Juego: LAS ÁVIDAS ESPADACHINAS SÁFICAS

Dirige: Hodei

Plazas: 9

Duración estimada: 2-3 horas   

Las Ávidas Espadachinas Sáficas es un sistema de d6 basado en las relaciones entre personajes y en los vínculos que forjan para derrotar a un enemigo: en este juego un duelo de espadas puede acabar en beso, una bruja puede ganar sus poderes ayudando a alguien a encontrar el amor o una comunidad puede rebelarse contra instituciones tiránicas solo con la fuerza de su amistad. 

La partida a jugar es un oneshot de autoría propia denominado Aventuras en Segal: La Caída del catedrático putrefacto. Se ambienta en la mágica Universidad de Segal. En el Grupo de Ayuda a Estudiantes en Apuros, es donde se centra nuestra aventura.

A esta asociación, de la que forman parte nuestras espadachinas se acerca Glob Opkagut, una semiorca, en busca de auxilio: Reluvethel Thanois se niega a graduar su ensayo final, el último que le queda para terminar el grado. Reluvethel Thanois es un catedrático destituido como rector por hacer declaraciones discriminatorias sobre los orcos hace medio año. Glob fue una de las estudiantes activistas que denuncio estas declaraciones. Reluvethel afirma que el ensayo se entregó fuera de plazo en la plataforma online, pero Glob recuerda con claridad entregarlo con horas de antelación y afirma que la hora de su entrega ha sido manipulada. Las espadachinas tendrán que averiguar qué ha ocurrido con el ensayo de Glob enfrentándose a los entresijos del mundo de la Academia. 

WESTERN LEGENDS

Dirige: Zigor

Plazas: 6

Duración estimada: 2 horas   

¡Los personajes históricos del salvaje oeste americano se enfrentan y crean nuevas leyendas! Prepara tu arma y tu montura para inscribir tu nombre en los anales de la historia.

Western Legends en un juego tipo «sandbox» en el que los jugadores asumen los roles de figuras históricas del salvaje oeste. Durante la partida, los jugadores obtendrán Puntos de Leyenda (PL) de distintas formas. Algunos se convertirán en proscritos, ganando Puntos de Forajido (PF) por atracar bancos, cuatrerismo y por robar a otros jugadores. Otros seguirán el camino de la ley, obteniendo Puntos de Alguacil (PA) por combatir a los bandidos, por arrear ganado y por arrestar a jugadores forajidos. Solo una cosa es cierta: la historia solo recuerda a las grandes leyendas.

PANDEMIC

Dirige: Asier

Plazas: 4

Duración estimada: 1 hora   

Pandemic es uno de los juegos de mesa cooperativos más conocidos. En él, los jugadores tendrán que enfrentarse como equipo a cuatro enfermedades que asolan el mundo y descubrir sus curas antes de que sea demasiado tarde para la humanidad.

Los jugadores deben trabajar juntos, usando las habilidades de su personaje y planeando su estrategia de erradicación antes de que las enfermedades inunden el mundo con sus brotes. Pero las enfermedades están brotando rápido y el tiempo se acaba: el equipo debe intentar controlar la infección en las áreas infectadas mientras investigan la cura.

Pandemic es un juego realmente cooperativo en el que todos ganan o todos pierden. Pero no tardes, ¡El destino de la humanidad está en tus manos!

ROL – CIUDAD DE ACERO Y NIEBLA

Dirige: Lander

Plazas: 4

Duración estimada: 4 horas   ESTA PARTIDA COMENZARÁ SOBRE LAS 22:00 HORAS

“Principios de la década de 1980. Las últimas luces del día brillan tímidamente entre las nubes, mientras caminas en solitario, repasando las noticias del día. El enésimo atentado del año, manifestaciones de los astilleros, desempleo y caos. Pasas por al lado de tu bar favorito, en el que han cambiado a Leño y Obús por Alaska y Mecano. La mierda de siempre, la puta mierda de siempre. Pero tú estás contento, animado, porque hoy tienes trabajo. Y así se te pasa rápido el tiempo, y para cuando te quieres dar cuenta llegas a tu lugar de trabajo de hoy, el chalet que vas a asaltar con tu banda.”

“Ciudad de acero y niebla” es un juego de rol en el que los jugadores interpretarán a delincuentes de poca monta en el Bilbao de principios de los años 80, rodeados de gran cambio político, social, económico y cultural.

Autor: Carlos Daunés

“Caza estrellas para poder soñar en Cazando estrellas, conviértete en un profesor Schrodinger de alguna línea temporal en Gatos de Schrodinger o intenta realizar el primer vuelo a motor en Wright Flyer.”

Cazando estrellas      Gatos de Schrodinger                 Wright flyer

  1-5 personas                   6-18 personas                            2-4 personas

   15 minutos                 3-5 minutos                               45 minutos

Autor: Stephen Jeremy Hammant

Citizen Ship

“Citizen Ship es un juego competitivo de cartas en el que descubrirás cómo se define un buen ciudadano americano. Hazte con un diverso abanico de rasgos positivos y serás la envidia de tus compatriotas”

2-4 personas

15-45 minutos

Expedición Groenlandia

Autor: Adrián Alba

“Expedición Groenlandia es un juego cooperativo de construcción de mazos en el que exploraras parte de Groenlandia en busca de datos perdidos. Coopera y regresa al barco antes de que cesen en vuestra búsqueda para alzarte con la victoria.”

1-4 personas

40 minutos

GRIMORIO

Autor: Pablo Burgos

“GRIMORIO es un juego competitivo de draft y engine building en el que te encarnarás en un mago que ha de completar su libro de hechizos de la manera más eficiente.

¡Adelántate a tus rivales para conseguir los hechizos más poderosos y utilízalos para avanzar en tu tarea si quieres ser la envidia del gremio!”

2-5 personas

45 minutos.

28 de enero

Año nuevo, jornadas nuevas. Por eso el sábado 28 de enero volvemos a la carga con nuevas partidas y, en esta ocasión, la colaboración de la asociación de creadores de juegos de mesa Ludo, que traerán algunos prototipos, para que podáis conocer algunos de los juegos del futuro antes de que salgan al mercado.

Sábado 28 de enero, de 17:00 a 23:00 en nuestro local de Aita Larramendi 3 2º (Bilbao). Entrada libre y gratuita.