Caos en el Viejo Mundo

CaosEnElViejoMundo-01

Hoy toca hablar de uno de los juegos más veteranos de nuestra ludoteca, este en el que los jugadores se ponen en la piel de los dioses del caos del universo de Warhammer (Khorne, Nurgle, Tzeentch y Slaanesh) y tratan de arrasar, corromper y sembrar, como el nombre del juego bien indica, el caos en el Viejo Mundo.

El juego se compone de varios turnos, divididos a su vez en fases, y al final de cada uno de esos turnos, se comprobará si alguno de los jugadores ha ganado, lo que puede suceder por puntos de victoria (a lo eurogame) o porque así lo indique su rueda especial. Pero luego vamos a eso de la rueda.

pic1114626_lg

Tras el despliegue inicial, en el que habremos repartido los dioses y asignado aleatoriamente a cada una de las regiones del mapa (Norsca, Territorio Troll, Kislev, Imperio, Bretonia, Estalia, Tilea, Reinos Fronterizos y Tierras Yermas) aleatoriamente los nobles, campesinos y piedras de disformidad, empieza el juego propiamente dicho, en un orden que es fijo y siempre será el mismo: Khorne, Nurgle, Tzeentch y Slaanesh

1- Fase del Viejo Mundo: El jugador con menor valor de amenaza (esto nos lo dice la rueda de victoria, sobre la que luego hablaremos) coge la primera carta de evento y la aplica. En cada partida se usarán solo 7 cartas de evento, de una baraja bastante grande, y en cuando se juega la séptima, se termina la partida, de manera que es difícil que haya dos partidas iguales. Los eventos marcan reglas especiales para cada turno, y se mantienen ahí, normalmente, el turno en el que salen y el siguiente.

2- Fase de robo: No tiene mucho misterio. Los jugadores roban cartas del caos, que son las cartas con las que harán acciones.

3- Fase de convocación. Esta es la fase principal del juego, en la que por orden los jugadores van haciendo sus acciones, que pueden ser jugar cartas o convocar criaturas. Las criaturas (sectarios, guerreros y demonios mayores) tienen su coste. Respectivamente 1, 2 y 3, y las cartas también tienen su coste. Para jugar una carta o convocar una criatura, hay que pagar su coste en puntos de acción, y son bastante limitados. Además de eso, las cartas hay que jugarlas en alguna de las localizaciones, y cada localización solo tiene espacio para dos cartas, así que la estrategia no es solo qué acciones hacer, sino saber cuándo hacerlas, pues actuar demasiado rápido nos quita la posibilidad de sorprender al rival, pero si tardamos demasiado… nos quedaremos sin poder hacer lo que queríamos.

4- Fase de batalla. Un juego que se llama “Warhammer” tiene que tener palos, por supuesto. En esta fase cada criatura lanza tantos d6 como su atributo de ataque y por cada 4+ aplica un impacto. Además, los resultados de 6 son impacto y nueva tirada, por lo que con un mismo dado se podrían causar varias bajas. El atacante asigna los impactos y cada criatura aguanta tantos como tenga en su atributo de defensa.

CapturaPor ejemplo, la seductora tiene ataque 0, por lo que no tiraría dados en ataque y defensa 1, por lo que si recibe un impacto, muere.

5- Fase de corrupción. Esta fase, que es la clave del juego, se divide en dos subfases. Primero se calcula la dominación. Es decir, quién tiene más presencia en esa región, para lo que se calcula el valor de las cartas jugadas y el número de criaturas convocadas. Si el que más tiene supera el valor de defensa de la región (viene impreso en el mapa), la dominará, y ganará tantos puntos como marque la casilla (las más importantes son más difíciles, pero también más generosas en su recompensa). Una vez calculada la dominación pasamos a colocar corrupción. Aquí cada sectario (que haya sobrevivido a la batalla, lo que no siempre es fácil) coloca un punto de corrupción de su color. ¿Y para qué sirve esto? Fundamentalmente para dos cosas. Una, para hacer avanzar la rueda de victoria de la que tanto hemos hablado, y dos, para arrasar regiones, pues en cuanto una región tiene tiene 12 puntos de corrupción en total, queda desolada (sí, por raro que parezca, hay un tope de corrupción que una región puede soportar antes de colapsar).

6- Fase final. Aquí se cierra el turno. Los jugadores recogen las cartas que han jugado y las mandan a la pila de descartes, se resuelven los eventos que tengan que resolverse (aquí ya lo que diga cada carta, que es un mundo), se puntúan las regiones desoladas (para esto sirve corromper. Cuando una región explota, los jugadores ganan puntos de victoria en la medida en que hayan contribuido a ello, según unas cartas que hay con unas tablas. Sin entrar en detalles, cuanto más grande sea la región y más avanzada esté la partida, más puntos da corromperla), se avanzan las ruedas de victoria (ahora, calma) y se comprueba si la partida ha terminado. Esto sucede si a) un jugador ha llegado a 50 puntos de victoria, b) se han jugado los 7 eventos, c) 5 regiones han sido desoladas o d) un jugador ha dado su último giro en la rueda.

pic945401_lg

Por fin llegamos a este importante elemento del juego. Estas ruedas son el objetivo principal de cualquier jugador, pues no solo nos acercan a la victoria, sino que cada paso nos va dando importantes ventajas.

¿Y cómo se gira? Pues cada jugador que haya conseguido al menos una ficha de dial, avanzará una vez la rueda. Y si algún jugador consigue más fichas de dial que los demás, avanzará dos veces la rueda.

Las condiciones para ganar fichas de dial varían en el caso de cada jugador, aunque salvo Khorne (gana una ficha de dial por cada región en la que mate a alguien en la fase de batalla), los demás son bastante similares. Así, Nurgle avanza si coloca dos contadores de corrupción en una región populosa (Kislev, Imperio, Bretonia o Estalia), Tzeentch gana ficha si coloca dos de corrupción en una región con dos piedras de disformidad o cartas con el icono de magia y Slaanesh si coloca dos de corrupción en una región con una ficha noble y/o heroe.

Y este es, en esencia el juego. Tiene la ventaja de ser bastante ligero y no alargarse demasiado (no suele irse mucho más allá de las dos horas) y sobre todo que es bastante equilibrado. El juego básico es para 4 jugadores, pero la expansión de la Rata Cornuda incluye la posibilidad de añadir un quinto jugador. Pero hoy no nos vamos a detener sobre ella.

Por Jokin

Crónicas

947106

Una nueva página del libro está a punto de escribirse. Relatos sobre el ataque de temibles criaturas, historias de intrigas políticas, desastres naturales y sucesiones reales…todos ellos acontecimientos históricos lo suficientemente importantes para sacudir los cimientos del reino.

Crónicas es un juego de cartas, con un arte bastante agradecido y que recuerda poderosamente a un clásico de los naipes como el Tute (o la Brisca), pero con alguna cosilla más que le da bastante chicha, y aunque es un juego sencillo, fácil de aprender y rápido de jugar, requiere pensar un poco y cuenta con cierto componente adictivo.

Las cartas son fundamentalmente de dos tipos; las de Crónica y las de Personaje.

Las primeras son las que marcan las condiciones de victoria y el jugador inicial de cada ronda, mientras que las segundas son las que realmente llevan el peso del juego.

Estas cartas, las de personaje, se dividen en 3 palos: Rojo (amor), Verde (sabiduría) y Azul (poder), y están numeradas del 1 al 10, y además hay 6 cartas que son comodines. Cada carta tiene su capacidad especial, pero dentro de un número son iguales en todos los colores (es decir, el 4 rojo hace lo mismo que el 4 verde, por ejemplo).

La mecánica es simple; el jugador inicial (determinado por la carta de crónica de esa ronda) juega la carta que quiera, y el siguiente jugador tiene que jugar una carta de ese mismo color. Si no puede, jugará una carta boca abajo. Así hasta que todos los jugadores hayan jugado una carta, y el que haya jugado la más alta (exceptuando las jugadas boca abajo) es el que gana esa mano y se queda todas las cartas jugadas, que van a su zona de aliados (personajes que ya han sido jugados).

Los comodines son cartas especiales que pueden jugarse siempre (tanto si se tiene de ese color como si no), y siempre boca arriba, pero salvo que se especifique lo contrario, nunca ganan la mano.

El jugador que gana la mano es el que empieza la siguiente, y así se hace hasta que alguien se queda sin cartas en la mano. En ese momento, todos los jugadores que conserven cartas en la mano las bajan inmediatamente a su zona de aliados y es cuando se cuenta la victoria, según lo que dicte la carta de crónica. El que gana (los que ganan, si hay empate) se llevará un punto de victoria, y el primero que tenga tres ganará la partida.carta-historia-600x840Por ejemplo, aquí ganaría el que tuviera más cartas azules ganadas.

LAS CARTAS (VERDE/ROJO/AZUL)

1 Nigromante/Bruja/Asesino: No tienen ninguna habilidad especial, pero estas cartas son malvadas, por lo que es probable que quieras librarte de ellas.

2 Reina/Princesa/Príncipe: Al final de la ronda (la crónica, no la mano) esta carta vale como tres aliados de ese color.

3 Mercader/Doncella/Guardia Real: Esta mano la gana la carta de personaje con el valor más bajo.

4 Adivina/Meretriz/Salvaje: Robas un aliado a un oponente y lo añades a tu zona de aliados.

5 Ladrón/Hada/Cazador: El encuentro (mano) termina de inmediato, y se comparan solo las cartas que se han jugado.

6 Doctor/Barda/Gladiador: Subes un aliado a tu mano.

7 Ermitaño/Bailarina/Mercenario: Manda otra carta que se haya jugado este encuentro a la mano de su propietario.

8 Aprendiz/Sacerdotisa/Caballero: Obliga a un oponente a descartar una carta.

9 Anciano/Noble/Héroe: Pon inmediatamente una carta de tu mano en tu zona de aliados.

10 Mago/Obispo/General: Descarta (elimina) uno de tus aliados.

COMODINES

Rey: Gana siempre los encuentros.

Demonio: Gana siempre los encuentros a no ser que esté el Rey. Además, esta carta es malvada.

Ángel: Al terminar la ronda y antes de hacer el encuentro, elimina todos tus aliados malvados.

Sabio: Coge un aliado de cualquier jugador y añádelo a tu mano.

Dragón: Las cartas jugadas en este encuentro se descartan sin que se las lleve nadie. Es el primero en jugar la siguiente mano.

Loco: Elige un jugador para que descarte tres aliados.

CARTAS MALVADAS

IMG_20170710_174132El contubernio judeomasón.

Hemos mencionado que algunas cartas son malvadas, pero no hemos dicho qué efecto tienen en juego. Bien, lo que hacen las cartas malvadas es que si a la hora de contar los aliados alguno de ellos es malvado, ese jugador queda excluido de esa crónica y no puede puntuar. Pero si consigue hacerse con los cuatro aliados malvados, lo que adelantamos que no es fácil, podrá reír de forma cruel, pues independientemente de las condiciones de victoria de esa crónica, será quien la puntúe, llevándose además no solo un punto sino dos. Una apuesta arriesgada, pero con una gran recompensa.

Y a grandes rasgos esto es Crónicas, un juego ligero, dinámico y con un fuerte componente de pique. De 3 a 6 jugadores (aunque puede llegar a jugarse entre dos) y una duración aproximada de partida de 30 minutos.

Por Jokin

XII Campos de Marte

Sin título

Presentamos la duodécima edición de nuestra Jornada Campos de Marte. Durante el sábado 29 de julio ofreceremos partidas de rol de juegos por la  tarde (17:00-21:00) y por la noche (22-02). Esta actividad es gratuita y abierta al público, pensada tanto para jugadores noveles como para veteranos.

Para asistir basta con presentarse en el local que abajo indicamos al inicio de una tanda de partidas (16:30 para la tarde y 21:30 a la noche) y elegir la que se prefiera. Se puede reservar sitio en una partida (cuando las anunciemos) pidiéndolo por email: inscripciones@abacobilbao.org

El local está situado en  C/ Aita Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Izquierda, Bilbao.

XII Campos de Marte jardunaldia

Sin título

ABACOk eskaintzen diskizue “Campos de Marte” hamabigarren jardunaldia. Uztailaren 29an (larunbata) rol jokoak eskainiko dizkizuegu arratsaldean (16:30-20:30) eta gauean (22-02). Ekintza hau guztiz dohakoa da eta publikora zabalik dago, bai jokalari berrientzat bai beteranoentzat.

Parte hartzeko, partidak hasterakoan (16:30etan arratsaldekoentzat eta 21:30etan gauekontzat) behean ipinitako helbidera joatearekin eta partida bat aukeratzearekin nahikoa da. Partida batean lekua erreserbatu ahal da hurrengo helbidean: inscripciones@abacobilbao.org

Jardunaldi hau edozeinentzat irekia eta dohainik da, experientzia duen jendearentzat edo baita lehen aldiz probatu nahi duenarentzat.

Lokala Aita Larramendi 3 atarian dago, (Telebilbao dagoen ereikinean) 2º solairuan, ezkerra.

Nuestra liga de X-Wing

x-wing-08

Primero jugamos una fase previa con 3 grupos de 5 (ganar 3 puntos, empatar 1 punto) del que pasaban los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros.

Cuartos de final:

Iñaki Vs Garikoitz (Vencedor Iñaki)

Gabriel Vs Jon Heras (Vencedor Gabri)

Iker L. Vs Koldo (Vencedor Iker L.)

David Vs Dani (Vencedor Dani)

Fase de Grupos:

Grupo A

Jugador Puntos de victoria Partidos Jugados Partidos Ganados Partidos Empatados Partidos Perdidos Puntos d. a favor Puntos d. en contra
Iker Larr. 12 4 4 0 0 400 133
Garikoitz 9 4 3 0 1 349 188
Jon Heras 6 4 2 0 2 270 200
Iker Marín 3 4 1 0 3 128 331
Draven
0 4 0 0 4 104 400

Partidos jugados Grupo A:

Iker Larr. Vs Draven (100-0)

Iker Larr. Vs Garikoitz (100-49)

Iker Larr. Vs Jon Heras (100-70)

Iker Larr. Vs Iker Marín (100-14)

Jon Heras Vs Draven (100-0)

Garikoitz Vs Jon Heras (100-0)
Garikoitz Vs Draven (100-74)
Jon Heras Vs Iker Marín (100-0)
Iker Marín Vs Draven (100-31)
Garikoitz Vs Iker Marín (100-14)Grupo B

Jugador
Puntos de victoria
Partidos Jugados Partidos Ganados Partidos Empatados Partidos Perdidos Puntos d. a favor Puntos d. en contra
Iñaki 12 4 4 0 0 400 135
Koldo 6 4 2 0 2 200 200
Abraham 4 4 1 1 2 196 229
Raúl 4 4 1 1 2 156 258
Zoe 3 4 1 0 3 187 317

Partidos jugados Grupo B:

Iñaki Vs Koldo (100-0)

Iñaki Vs Raúl (100-27)

Iñaki Vs Abraham (100-50)

Iñaki Vs Zoe (100-58)

Raúl Vs Zoe (100-29)

Abraham Vs Raúl (29-29)

Abraham Vs Koldo (100-0)

Koldo Vs Zoe (100-0)

Koldo Vs Raúl (100-0)

Zoe Vs Abraham (100-17)
Grupo C
Jugador Puntos de Victoria Partidos Jugados Partidos Ganados Partidos Empatados Partidos Perdidos Puntos d. a favor Puntos d. en contra
Gabriel 12 4 4 0 0 400 105
Dani 6 4 2 0 2 295 260
David 6 4 2 0 2 281 265
Iñigo 3 4 1 0 3 245 339
Andrés 3 4 1 0 3 112 360

Partidos jugados Grupo C:

Andrés Vs Iñigo (100-60)

Gabriel Vs Andrés (100-12)

Gabriel Vs David (100-42)

Gabriel Vs Dani (100-30)

Gabriel Vs Iñigo (100-21)

Dani Vs Iñigo (100-64)

Iñigo Vs David (100-39)

David Vs Andrés (100-0)

David Vs Dani (100-65)

Dani Vs Andrés (100-0)

Presentación de “Ruiz” en la noche más corta más larga

verkami_92729816879d2364ac1cf09ea3de3ca9

Como os dijimos, en esta noche tan especial habría sorpresas para vosotros, pues Abaco es una gran nación y los abaqueros muy abaqueros y hacen muchas cosas. Lo que no dijimos es que fueran a ser todas positivas, pues habrá que soportar este juego de cartas, cuyos autores vendrán a presentar, y el juego es el que eligen los jugadores, que eligen al juego y… ¡viva el vino!

¡Ruiz! es el juego, actualmente en Verkami, de montar frases de Mariano Rajoy, aunque es difícil llegar a su nivel de dialéctica. Pero se puede intentar.

Este juego, cuanto mejor para todos y cuanto peor, para todos mejor, mejor para Ábaco, para el suyo y para beneficio lúdico. Y como en Ábaco somos juegos y tenemos muchos jugadores, ¡fin de la cita!

La noche más corta más larga de juegos de mesa

C-2

Es la noche más corta del año, y no se nos ocurre una forma mejor de celebrarla que con unas jornadas de puertas abiertas de juegos de mesa en nuestro local, donde cualquiera puede venir a probar de forma gratuita cualquiera de los juegos de nuestro amplio catálogo. ¿Dónde mejor que aquí?

unnamed

Como de costumbre, esta actividad es completamente gratuita y para todos los públicos. El único requisito que se pide es traer ganas de pasarlo bien. Todo lo demás, lo ponemos nosotros.