Categoría: Juegos de Mesa
“Get bit!” en su versión original.
Un juego de mesa muy tonto, casi infantil, pero que gracias a sus simpáticos componentes y unas reglas sencillas en las que la estrategia es mínima (tenerla, la tiene) se convierte en un más que aceptable pasarratos para llenar esos ratos muertos entre partida y partida.
El juego va de que unos piratas están nadando en el mar y deben escapar a la furia de un temible tiburón que los quiere devorar, y para ello deben nadar lo más rápido posible. Pero generalmente nadar más rápido que un tuburón viene siendo difícil, así que cada turno morderá a alguien, mientras el resto trata desesperadamente de salvar la vida.
¡Que nos pilla!
Para representar esto, cada jugador tiene uno o más monigotes desmontables (ahí la gracia del juego) que pondrá en fina con los demás, y detrás de todos hay un tiburón (que parece de LEGO). Cada ronda, cada marinero deberá jugar una de sus cartas (numeradas del 1 al 7) y por orden creciente, irán avanzando y adelantándose, de forma que el número más bajo acabe detrás del todo y será parcialmente masticado por el escualo.
Pero, pues siempre hay peros. Por una parte, las cartas que juegas se quedan a la vista y no las recuperas hasta que te muerda el tiburón (entonces recuperas todas) o te quedes con solo una carta en la mano (que también las recuperas. De este modo, si un jugador ha jugado el 1, el 3, el 4 y el 5, no es muy difícil deducir (las cartas se juegan boca abajo y se muestran simultáneamente) que va a jugar un 2, un 6 o un 7. El otro gran pero es que si dos o más jugadores juegan la misma carta, se considera 0 y nadie avanza. Algo bueno si empatas con un perseguidor, algo malo si empatas con alguien que va delante.
Una vez un marinero es mordido, se le quita una extremidad, recupera sus cartas, se pone el primero de la cola (la adrenalina por el dolor, ya se sabe) y se sigue jugando. Así hasta que vayan muriendo del todo y haya un ganador.
¿A que es simpático?
Aunque el juego no lo contempla, hay una variante muy graciosa que solemos probar a veces, que es introducir un jugador neutral, un monigote controlado por el azar, que juega su carta del turno de forma aleatoria, añadiendo un poco de chispa al juego. Y aunque a priori lo de jugarlas sin calcular es una desventaja, puedo dar fe de que más de una vez nos ha ganado la “banca”.
IX Jornadas de mesa

Parte de nuestro catálogo.
Seguimos ofreciendo actividades al público en nuestro local, esta vez presentamos la 9ª edición de nuestra Jornada de juegos de mesa. La celebraremos el 21 de mayo, sábado, desde las 17:00 hasta la 02:00 en el local de Ábaco. El sitio, el habitual, nuestro local en El local está situado en C/ Padre Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Alto Izquierda, Bilbao.
Pero esta vez, habrá sorpresas, y algunas cosas serán un poco distintas con respecto a anteriores ediciones. Y no nos referimos simplemente a que nuestra ludoteca haya crecido, que también, sino a cosas que ya iremos anunciando.
Podéis pasar durante nuestro horario para probar cualquiera de los muchos juegos de mesa que tendremos en el local. Nuestros miembros presentes estarán encantados de explicaros como se juega a cualquiera de los juegos que tendremos a vuestro disposición. Esta actividad es gratuita y abierta al público, pensada tanto para jugadores experimentados como para curiosos del tema.
Dominion
Si no has jugado a Dominion, es porque probablemente no te gusten los juegos de cartas no coleccionables. Y si te gustan y no lo has probado, no sabes lo que te pierdes porque este juego sea probablemente lo mejor del género.
Dominion es un juego de cartas dinámico, en el que componer la baraja forma parte del juego, de forma que las cartas que vas comprando sirven a su vez para comprar otras cartas que, a su vez, sirven para conseguir cartas y a su vez conseguir otras que… te permitan ganar la partida. Todo un ejercicio de logística y en el que además es francamente complicado que haya dos partidas iguales.
¿De qué va Dominion?
Cada jugador tiene que ir construyendo su reino, que se representa por su baraja, y tiene que ir obteniendo recursos para al final de la partida sea el que tiene el reino más glorioso (puntos de victoria)
¿En qué consiste?
En Dominion hay esencialmente 3 tipos de cartas (técnicamente 5, más un 6º en la expansión Terramar, pero nos quedamos con las 3 básicas); [Amarillas] Tesoro: el dinero que permite comprar cosas; [Grises] Acciones: el meollo del juego, lo que nos permite hacer cosas y [Verdes] Victoria: esas molestas cartas verdes que durante la partida no sirven para absolutamente nada pero que al final es con lo que se gana.
Dinero tenemos de tres tipos: Cobre (1), Plata (2) y Oro (3), mientras que Victoria tenemos Finca (1), Ducado (3) y Provincia (6) También estarían los jardines, pero esa es especial, o la Maldición (-1), pero ésa no sale siempre.
Y de acciones, ampliaciones al margen, el juego básico tiene 24 (más los Jardines), que son 25 minibarajas de 10 cartas cada unas. (12 los jardines)
¿Cómo se empieza?
Antes de empezar, a cada jugador se le dan 7 cartas de Cobre y 3 cartas de Finca, que tendrá que barajar para componer su mazo inicial, que será de entrada bien finito, pero que luego irá engordando.
También hay que elegir qué 10 acciones se podrán comprar en esa partida, y ese es el detalle que hace que cada partida sea única e irrepetible, ya que las permutaciones son numerosas, y ya si tenemos en cuenta las expansiones, la cifra puede ser realmente alta.
Una vez repartidas las cartas iniciales, y escogidas qué acciones serán comprables en esa partida, se guardan las demás, cada jugador roba 5 cartas de su mazo, y empieza a jugar.
¿Cómo es el turno?
El turno sigue siempre la siguiente secuencia:
–Jugar una acción: Si una de las cartas que tienes en la mano puedes jugarla y resolver su efecto. La casuística es amplia, y no me pondré a explicar cada una, pero sí haré mención a un tipo específico de acciones que son los Ataques que además de producir un efecto beneficioso para el que la juega, tiene efectos nocivos para los demás jugadores.
–Hacer una compra: Con el dinero que se tiene en la mano, y el dinero que hayan podido dar las acciones que se hayan jugado ese turno, se puede comprar una carta. Importante, que la gente al principio se suele olvidar: las cartas que ganas, salvo que se indique lo contrario, no van nunca a la mano sino a la pila de descartes. Pero tranquilo, volverán.
–Descartar lo que sobre: El dinero, tanto el que has usado como el que no, las acciones, tanto si las has usado como si no, los puntos de victoria que tuvieras en la mano y lo que hayas comprado, va todo a la pila de descartes, no te quedas con nada.
–Robar: Te has quedado con tus manos desnudas, como vinieron al mundo, pero eso tiene remedio, ya que en esta fase robas 5 cartas de tu baraja. Y si no hay suficientes, barajas la pila de descartes, formas una nueva baraja con ella y robas de ahí. El mazo se recicla constantemente.
–Pasar el turno: Ahora es el turno del siguiente jugador. Repetir operación.
¿Cómo se acaba la partida?
La partida termina bien cuando se agota el mazo de Provincias, bien cuando 3 mazos cualesquiera (de las cartas para comprar) se terminan. En ese momento, el jugador que esté jugando puede terminar su turno, y cuando acaba se procede a contar los puntos de victoria.
¿Cómo se gana?
Como ya hemos mencionado, hay un tipo de cartas, las de Victoria, que no hacen nada durante la partida, que son un lastre. Pero al final de la partida son las que se tienen en cuenta. Se suman los puntos de Victoria (Fincas=1, Ducados=3, Provincias=6, Jardines=1 por cada 10 cartas que tenga tu baraja) y el que tenga más gana.
Por eso es importante encontrar el equilibrio y saber diseñar un buen mazo. Si te lanzas pronto a comprar puntos de victoria, te encontrarás con que tu mano se compone de cartas verdes que solo te obstaculizan, y si te centras demasiado en comprar acciones y dinero, olvidándote de los puntos de victoria, te puedes encontrar con que se ha acabado la partida y eres el más rico del cementerio.
¿Cómo consigo cartas?
Todas las cartas de Dominion, todas, incluyendo tesoro, tienen un coste (abajo a la izquierda), y se pueden adquirir comprándolas (sin perjuicio de acciones que te permitan obtener cartas de formas distintas) Un fallo frecuente suele ser pensar que una acción que dé “+2 dinero” dé una carta de plata. No, amigos, ese +2 sería un +2 de dinero, pero solo para las compras que se hagan en ese turno.
¿Cuánto dura una partida?
Las partidas de Dominion, y ahí reside también su atractivo, son cortas. Es fácil jugar una en 15-20 minutos (incluso menos) y es bastante raro que una partida se prolongue hasta más allá de la media hora, lo que unido al factor de disposición variable de cartas hace que la rejugabilidad de este juego sea máxima.
Torneo y charla para #omicron2016: juego de mesa Espada Negra

El juego de mesa de Espada Negra ha sido uno de los referentes estratégicos en muchas jornadas. Los jugadores han de probar su capacidad de adaptarse ante nuevas estrategias, y no hay perdón para aquellos que no agudicen el ingenio. No serás el primer jugador temblando en una final… si es que llegas.
El reto de mantener la continuidad de una línea de rol: Espada Negra y la temporada gunear.
La hermandad de la Espada Negra ha pasado del reto de publicar un juego al de mantenerlo vivo. ¿Qué herramientas han usado para ello? ¿Qué ha funcionado y qué no en este tiempo? ¿Qué lecturas se extraen de todo ello? Los enviados de la hermandad darán respuesta a estas cuestiones en su charla.
Actividades de Epic Games en #omicron2016

Nuestros amigos y patrocinadores de Epic Games Bilbao harán partidas introductorias de X-Wing, Imperial Assault y Krosmaster.
Además, organizarán partidas de Zombicide y Blood Rage.

Torneo de Catán en #omicron2016

Es uno de los reyes de los juegos de mesa y un fijo en todas las jornadas de juegos, y también tendrá su espacio en Orduña, con un torneo el viernes 25 a las 17:30, con un premio que se comunicará durante las propias jornadas.
¡Tira los dados, cambia trigo por ovejas y evita que el ladrón te chafe los planes!
Torneo de 20 plazas, con inscripción durante las propias jornadas. Organiza Alter Paradox.
Juegos de mesa para el sábado 12 de marzo
Aunque estamos volcados a tope con las jornadas #omicron2016, también hacemos más cosas, y os recordamos que el sábado que viene montamos en nuestro local las VIII jornadas de juegos de mesa, a cuya ludoteca habitual sumamos las siguientes demostraciones:

IMPERIAL ASSAULT: Juego táctico de aventuras cooperativas en el universo de Star Wars, para 4 jugadores, un par de horas de duración.

CARCASSONNE: El clásico juego de crear ciudades y caminos medievales, pero con una peculiaridad, la posibilidad de jugarlo en euskera.

HOLLYWOOD BLOCKBUSTER: ¿Qué mejor manera de superar la resaca de los Oscars que este divertidísimo juego de Reiner Knizia para 5 jugadores?

ELDRITCH HORROR: Salva al mundo de las amenazas cthulhuoideas y vive aventuras por todos los rincones del globo en este juego cooperativo para 4 jugadores y más de dos horas de duración.

SANTIAGO DE CUBA: Es un eurogame sencillo de turnos rapidos y muy poco azar. Admite 4 jugadores pero a 3 es mas equilibrado. Las partidas son rapidas (en torno a una hora), por lo que se puede jugar mas de una vez.
Las jornadas serán, recordad, el sábado 12, en nuestro local de C/ Padre Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Alto Izquierda, Bilbao, de 17:00 a 2:00.
Frikimazos: Magic en las #omicron2016

Partidas libres de Frikimazos Magic en formato casual. Pon a prueba tus mazos y tu inventiva, todas las ediciones están permitidas. Trae tu tribal de saprolines o cualquier mazo que no llevarías a un FNM. Cada jugador debe tener sus propias cartas.
De 2 jugadores a todos los que quieran. Organiza Marta Martín.
Torneo X-Wing para #omicron2016

Estructura del Torneo: Se jugarán 4 rondas de 75 minutos por partida. En todo momento se seguirán las reglas oficiales de torneo (X-Wing-Tournament-Rules) ya sea para emparejamientos, desempates, etc. La puntualidad es fundamental para poder cumplir las horas estimadas y la Organización se reserva el derecho de adaptar dicho horario para garantizar una experiencia de torneo apropiada. Si una vez leídos los emparejamientos un jugador no está en su mesa a los 5 minutos, recibirá un Warning. Pasados 10 minutos, se le dará la partida por perdida y su rival tendrá una Victoria de 5 puntos con un Margen de 150 puntos.
Formato: Se utilizará el formato oficial de Torneo de X-Wing, de FFG/Edge.
Listas de escuadrón: La Organización facilitará una hoja al hacer efectiva la inscripción, y se deberá rellenar con la lista a emplear. Será obligatorio mostrar la lista al oponente en cada partida. No obstante, cualquier error en la lista significará una penalización de ronda perdida y la obligatoriedad de jugar una lista correcta en lo que quede de torneo. Las listas de escuadrón serán de 100 puntos,, no pudiendo sobrepasar esos puntos bajo ninguna circunstancia. Está permitido llevar menos puntos de los 100 indicados.
Puntuaciones: El sistema de puntuación usado durante el torneo será el oficial de FFG/Edge.
Reglas: Durante el torneo se aplicarán las reglas oficiales del manual de juego X-Wing junto con el F.A.Q. oficial más recientemente publicado (en inglés o castellano). La última palabra siempre la tendrá la Organización del evento, para lo cual se asignará un árbitro para el evento.
-No se permiten fotocopias o cartas no originales para representar pilotos, mejoras o cualquier elemento del juego, así como proxys para representar las naves.
Se deben tener tantas cartas de mejora como estén incluidas en la lista. Así por ejemplo, si se quieren meter 3 tácticas de enjambre por ejemplo, se deberá disponer de 3 cartas de este tipo.
-Cada jugador debe llevar su propio material para participar en el torneo. Esto incluye naves, cartas, fichas, plantillas, reglas, dados, así como su propio mazo de cartas de daño. Cada jugador debe llevar asteroides para las partidas. Estos asteroides podrán ser de cualquier material, siempre y cuando la base del mismo sea igual que los incluidos en el juego básico.
-Finalmente, la principal razón para realizar este torneo es el de que la comunidad de X-Wing se conozca y se divierta. Si esta no es la principal razón para acudir, quizás este torneo no sea para ti. En cualquier caso, no se permitirán ningún tipo de menosprecio, insultos, vandalismo, etc. En caso de faltas de respeto y otras razones como las que se han explicado más arriba, es posible que un jugador reciba un Warning. Si un jugador acumula 2 Warnings a lo largo del torneo quedará expulsado automáticamente.
-La Organización se reserva el derecho de modificar las bases.
Los premios se anunciarán durante las propias jornadas.
Inscripción gratuita.
Demostración de Kephri en #omicron2016

El Sumo Sacerdote de la Orden ha fallecido, tras unos buenos años de servicio, dejando el lugar vacante. Ahora el Emperador-Dios de Egipto debe deliberar quién ocupará tal puesto.
Tras un sueño revelador, donde el Faraón mantiene una conversación con el propio Dios Khepri (Dios Escarabajo del Antiguo Egipto), decide que la forma de elección deberá ser enfrentando a los Sacerdotes a una batalla de astucia y estrategia que dejará a uno de ellos en lo más alto.
En Khepri los jugadores encarnan el papel de un Sacerdote del Templo de la Orden de Khepri. El ganador del juego será elegido nuevo Sumo Sacerdote.
Xavier Alarcón Simón (XAS) es autor del juego y lo traerá a Orduña para jugar con quien quiera probarlo, y nos lo presenta así: “Khepri es un juego de mesa de 2 a 4 JUGADORES, en donde no existe azar, por tanto lo que impera es la estrategia y la lógica. Es un juego de corte abstracto donde la cantidad de jugadores, por partida, obliga a cambiar la estrategia para ganar. Decide como has de mover tus fichas, coloca y protege tu “escarabajo Alfa” (la ficha de mayor grosor) y consigue antes que tus oponentes 30 puntos. Duración: 30 min. a 45 min“.
IX Jornadas de mesa
Parte de nuestro catálogo.
Seguimos ofreciendo actividades al público en nuestro local, esta vez presentamos la 9ª edición de nuestra Jornada de juegos de mesa. La celebraremos el 21 de mayo, sábado, desde las 17:00 hasta la 02:00 en el local de Ábaco. El sitio, el habitual, nuestro local en El local está situado en C/ Padre Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Alto Izquierda, Bilbao.
Pero esta vez, habrá sorpresas, y algunas cosas serán un poco distintas con respecto a anteriores ediciones. Y no nos referimos simplemente a que nuestra ludoteca haya crecido, que también, sino a cosas que ya iremos anunciando.
Podéis pasar durante nuestro horario para probar cualquiera de los muchos juegos de mesa que tendremos en el local. Nuestros miembros presentes estarán encantados de explicaros como se juega a cualquiera de los juegos que tendremos a vuestro disposición. Esta actividad es gratuita y abierta al público, pensada tanto para jugadores experimentados como para curiosos del tema.
Dominion
Si no has jugado a Dominion, es porque probablemente no te gusten los juegos de cartas no coleccionables. Y si te gustan y no lo has probado, no sabes lo que te pierdes porque este juego sea probablemente lo mejor del género.
Dominion es un juego de cartas dinámico, en el que componer la baraja forma parte del juego, de forma que las cartas que vas comprando sirven a su vez para comprar otras cartas que, a su vez, sirven para conseguir cartas y a su vez conseguir otras que… te permitan ganar la partida. Todo un ejercicio de logística y en el que además es francamente complicado que haya dos partidas iguales.
¿De qué va Dominion?
Cada jugador tiene que ir construyendo su reino, que se representa por su baraja, y tiene que ir obteniendo recursos para al final de la partida sea el que tiene el reino más glorioso (puntos de victoria)
¿En qué consiste?
En Dominion hay esencialmente 3 tipos de cartas (técnicamente 5, más un 6º en la expansión Terramar, pero nos quedamos con las 3 básicas); [Amarillas] Tesoro: el dinero que permite comprar cosas; [Grises] Acciones: el meollo del juego, lo que nos permite hacer cosas y [Verdes] Victoria: esas molestas cartas verdes que durante la partida no sirven para absolutamente nada pero que al final es con lo que se gana.
Dinero tenemos de tres tipos: Cobre (1), Plata (2) y Oro (3), mientras que Victoria tenemos Finca (1), Ducado (3) y Provincia (6) También estarían los jardines, pero esa es especial, o la Maldición (-1), pero ésa no sale siempre.
Y de acciones, ampliaciones al margen, el juego básico tiene 24 (más los Jardines), que son 25 minibarajas de 10 cartas cada unas. (12 los jardines)
¿Cómo se empieza?
Antes de empezar, a cada jugador se le dan 7 cartas de Cobre y 3 cartas de Finca, que tendrá que barajar para componer su mazo inicial, que será de entrada bien finito, pero que luego irá engordando.
También hay que elegir qué 10 acciones se podrán comprar en esa partida, y ese es el detalle que hace que cada partida sea única e irrepetible, ya que las permutaciones son numerosas, y ya si tenemos en cuenta las expansiones, la cifra puede ser realmente alta.
Una vez repartidas las cartas iniciales, y escogidas qué acciones serán comprables en esa partida, se guardan las demás, cada jugador roba 5 cartas de su mazo, y empieza a jugar.
¿Cómo es el turno?
El turno sigue siempre la siguiente secuencia:
–Jugar una acción: Si una de las cartas que tienes en la mano puedes jugarla y resolver su efecto. La casuística es amplia, y no me pondré a explicar cada una, pero sí haré mención a un tipo específico de acciones que son los Ataques que además de producir un efecto beneficioso para el que la juega, tiene efectos nocivos para los demás jugadores.
–Hacer una compra: Con el dinero que se tiene en la mano, y el dinero que hayan podido dar las acciones que se hayan jugado ese turno, se puede comprar una carta. Importante, que la gente al principio se suele olvidar: las cartas que ganas, salvo que se indique lo contrario, no van nunca a la mano sino a la pila de descartes. Pero tranquilo, volverán.
–Descartar lo que sobre: El dinero, tanto el que has usado como el que no, las acciones, tanto si las has usado como si no, los puntos de victoria que tuvieras en la mano y lo que hayas comprado, va todo a la pila de descartes, no te quedas con nada.
–Robar: Te has quedado con tus manos desnudas, como vinieron al mundo, pero eso tiene remedio, ya que en esta fase robas 5 cartas de tu baraja. Y si no hay suficientes, barajas la pila de descartes, formas una nueva baraja con ella y robas de ahí. El mazo se recicla constantemente.
–Pasar el turno: Ahora es el turno del siguiente jugador. Repetir operación.
¿Cómo se acaba la partida?
La partida termina bien cuando se agota el mazo de Provincias, bien cuando 3 mazos cualesquiera (de las cartas para comprar) se terminan. En ese momento, el jugador que esté jugando puede terminar su turno, y cuando acaba se procede a contar los puntos de victoria.
¿Cómo se gana?
Como ya hemos mencionado, hay un tipo de cartas, las de Victoria, que no hacen nada durante la partida, que son un lastre. Pero al final de la partida son las que se tienen en cuenta. Se suman los puntos de Victoria (Fincas=1, Ducados=3, Provincias=6, Jardines=1 por cada 10 cartas que tenga tu baraja) y el que tenga más gana.
Por eso es importante encontrar el equilibrio y saber diseñar un buen mazo. Si te lanzas pronto a comprar puntos de victoria, te encontrarás con que tu mano se compone de cartas verdes que solo te obstaculizan, y si te centras demasiado en comprar acciones y dinero, olvidándote de los puntos de victoria, te puedes encontrar con que se ha acabado la partida y eres el más rico del cementerio.
¿Cómo consigo cartas?
Todas las cartas de Dominion, todas, incluyendo tesoro, tienen un coste (abajo a la izquierda), y se pueden adquirir comprándolas (sin perjuicio de acciones que te permitan obtener cartas de formas distintas) Un fallo frecuente suele ser pensar que una acción que dé “+2 dinero” dé una carta de plata. No, amigos, ese +2 sería un +2 de dinero, pero solo para las compras que se hagan en ese turno.
¿Cuánto dura una partida?
Las partidas de Dominion, y ahí reside también su atractivo, son cortas. Es fácil jugar una en 15-20 minutos (incluso menos) y es bastante raro que una partida se prolongue hasta más allá de la media hora, lo que unido al factor de disposición variable de cartas hace que la rejugabilidad de este juego sea máxima.
Torneo y charla para #omicron2016: juego de mesa Espada Negra
El juego de mesa de Espada Negra ha sido uno de los referentes estratégicos en muchas jornadas. Los jugadores han de probar su capacidad de adaptarse ante nuevas estrategias, y no hay perdón para aquellos que no agudicen el ingenio. No serás el primer jugador temblando en una final… si es que llegas.
El reto de mantener la continuidad de una línea de rol: Espada Negra y la temporada gunear.
La hermandad de la Espada Negra ha pasado del reto de publicar un juego al de mantenerlo vivo. ¿Qué herramientas han usado para ello? ¿Qué ha funcionado y qué no en este tiempo? ¿Qué lecturas se extraen de todo ello? Los enviados de la hermandad darán respuesta a estas cuestiones en su charla.
Actividades de Epic Games en #omicron2016
Nuestros amigos y patrocinadores de Epic Games Bilbao harán partidas introductorias de X-Wing, Imperial Assault y Krosmaster.
Además, organizarán partidas de Zombicide y Blood Rage.
Torneo de Catán en #omicron2016
Es uno de los reyes de los juegos de mesa y un fijo en todas las jornadas de juegos, y también tendrá su espacio en Orduña, con un torneo el viernes 25 a las 17:30, con un premio que se comunicará durante las propias jornadas.
¡Tira los dados, cambia trigo por ovejas y evita que el ladrón te chafe los planes!
Torneo de 20 plazas, con inscripción durante las propias jornadas. Organiza Alter Paradox.
Juegos de mesa para el sábado 12 de marzo
Aunque estamos volcados a tope con las jornadas #omicron2016, también hacemos más cosas, y os recordamos que el sábado que viene montamos en nuestro local las VIII jornadas de juegos de mesa, a cuya ludoteca habitual sumamos las siguientes demostraciones:
IMPERIAL ASSAULT: Juego táctico de aventuras cooperativas en el universo de Star Wars, para 4 jugadores, un par de horas de duración.
CARCASSONNE: El clásico juego de crear ciudades y caminos medievales, pero con una peculiaridad, la posibilidad de jugarlo en euskera.
HOLLYWOOD BLOCKBUSTER: ¿Qué mejor manera de superar la resaca de los Oscars que este divertidísimo juego de Reiner Knizia para 5 jugadores?
ELDRITCH HORROR: Salva al mundo de las amenazas cthulhuoideas y vive aventuras por todos los rincones del globo en este juego cooperativo para 4 jugadores y más de dos horas de duración.
SANTIAGO DE CUBA: Es un eurogame sencillo de turnos rapidos y muy poco azar. Admite 4 jugadores pero a 3 es mas equilibrado. Las partidas son rapidas (en torno a una hora), por lo que se puede jugar mas de una vez.
Las jornadas serán, recordad, el sábado 12, en nuestro local de C/ Padre Larramendi nº 3 (mismo portal que TeleBilbao) 2º Alto Izquierda, Bilbao, de 17:00 a 2:00.
Frikimazos: Magic en las #omicron2016
Partidas libres de Frikimazos Magic en formato casual. Pon a prueba tus mazos y tu inventiva, todas las ediciones están permitidas. Trae tu tribal de saprolines o cualquier mazo que no llevarías a un FNM. Cada jugador debe tener sus propias cartas.
De 2 jugadores a todos los que quieran. Organiza Marta Martín.
Torneo X-Wing para #omicron2016
Estructura del Torneo: Se jugarán 4 rondas de 75 minutos por partida. En todo momento se seguirán las reglas oficiales de torneo (X-Wing-Tournament-Rules) ya sea para emparejamientos, desempates, etc. La puntualidad es fundamental para poder cumplir las horas estimadas y la Organización se reserva el derecho de adaptar dicho horario para garantizar una experiencia de torneo apropiada. Si una vez leídos los emparejamientos un jugador no está en su mesa a los 5 minutos, recibirá un Warning. Pasados 10 minutos, se le dará la partida por perdida y su rival tendrá una Victoria de 5 puntos con un Margen de 150 puntos.
Formato: Se utilizará el formato oficial de Torneo de X-Wing, de FFG/Edge.
Listas de escuadrón: La Organización facilitará una hoja al hacer efectiva la inscripción, y se deberá rellenar con la lista a emplear. Será obligatorio mostrar la lista al oponente en cada partida. No obstante, cualquier error en la lista significará una penalización de ronda perdida y la obligatoriedad de jugar una lista correcta en lo que quede de torneo. Las listas de escuadrón serán de 100 puntos,, no pudiendo sobrepasar esos puntos bajo ninguna circunstancia. Está permitido llevar menos puntos de los 100 indicados.
Puntuaciones: El sistema de puntuación usado durante el torneo será el oficial de FFG/Edge.
Reglas: Durante el torneo se aplicarán las reglas oficiales del manual de juego X-Wing junto con el F.A.Q. oficial más recientemente publicado (en inglés o castellano). La última palabra siempre la tendrá la Organización del evento, para lo cual se asignará un árbitro para el evento.
-No se permiten fotocopias o cartas no originales para representar pilotos, mejoras o cualquier elemento del juego, así como proxys para representar las naves.
Se deben tener tantas cartas de mejora como estén incluidas en la lista. Así por ejemplo, si se quieren meter 3 tácticas de enjambre por ejemplo, se deberá disponer de 3 cartas de este tipo.
-Cada jugador debe llevar su propio material para participar en el torneo. Esto incluye naves, cartas, fichas, plantillas, reglas, dados, así como su propio mazo de cartas de daño. Cada jugador debe llevar asteroides para las partidas. Estos asteroides podrán ser de cualquier material, siempre y cuando la base del mismo sea igual que los incluidos en el juego básico.
-Finalmente, la principal razón para realizar este torneo es el de que la comunidad de X-Wing se conozca y se divierta. Si esta no es la principal razón para acudir, quizás este torneo no sea para ti. En cualquier caso, no se permitirán ningún tipo de menosprecio, insultos, vandalismo, etc. En caso de faltas de respeto y otras razones como las que se han explicado más arriba, es posible que un jugador reciba un Warning. Si un jugador acumula 2 Warnings a lo largo del torneo quedará expulsado automáticamente.
-La Organización se reserva el derecho de modificar las bases.
Los premios se anunciarán durante las propias jornadas.
Inscripción gratuita.
Demostración de Kephri en #omicron2016
El Sumo Sacerdote de la Orden ha fallecido, tras unos buenos años de servicio, dejando el lugar vacante. Ahora el Emperador-Dios de Egipto debe deliberar quién ocupará tal puesto.
Tras un sueño revelador, donde el Faraón mantiene una conversación con el propio Dios Khepri (Dios Escarabajo del Antiguo Egipto), decide que la forma de elección deberá ser enfrentando a los Sacerdotes a una batalla de astucia y estrategia que dejará a uno de ellos en lo más alto.
En Khepri los jugadores encarnan el papel de un Sacerdote del Templo de la Orden de Khepri. El ganador del juego será elegido nuevo Sumo Sacerdote.
Xavier Alarcón Simón (XAS) es autor del juego y lo traerá a Orduña para jugar con quien quiera probarlo, y nos lo presenta así: “Khepri es un juego de mesa de 2 a 4 JUGADORES, en donde no existe azar, por tanto lo que impera es la estrategia y la lógica. Es un juego de corte abstracto donde la cantidad de jugadores, por partida, obliga a cambiar la estrategia para ganar. Decide como has de mover tus fichas, coloca y protege tu “escarabajo Alfa” (la ficha de mayor grosor) y consigue antes que tus oponentes 30 puntos. Duración: 30 min. a 45 min“.