Por Jokin
Autor: el_verdadero_jokin
Cyberinsomne Zaragoza

Hoy toca hablar de unas jornadas de rol con las que si bien no tenemos relación alguna, nos parece que son una opción interesante, como para hablar de ellas. Son las Cyberinsomne, versión online de “La noche insomne”, un clásico del rol que se lleva a cabo en septiembre en Zaragoza, que este año expande sus horizontes eliminando la barrera geográfica y lanzándose a Internet.
Más información en su página web.
Draftosaurus
Draftoraurus nos pone en la piel de gestores de un parque de atracciones y dinosaurios (¿qué podría salir mal?). Juego rápido, simpático y de reglas sencillas, pero que requiere darle al coco y resulta muy adictivo, con una mecánica de draft, que le da toda la chicha al juego.
Lo primero que tenemos que hacer es ajustar el número de dinosaurios, para que haya 12 por jugador. De esta manera, si juegan 5 habrá 60, a 4 serán 48, etc. Y son 6 especies de dinosaurio, concretamente el verdesaurio, el naranjasaurio, el rosasaurio (parece un diplodocus), el amarillosaurio (claramente un triceratops), el azulosaurio (un stegosaurio) y el tiranosaurio, que es rojo y tiene alguna regla especial.
Cada jugador tiene su tablero, todos iguales, y que están divididos en seis recintos, más el río, que es al revés. La importancia es sobre todo a la hora de puntuar, pero también es relevante, pues no siempre vas a poder poner el dinosaurio que quieras donde quieras.
Bosque de la similitud – El rey de la junglaEl trío leñoso – El prado de las diferenciasLa pradera del amor – La isla solitaria.
Pues empecemos: cada jugador roba 6 dinosaurios de la bolsa, sin que nadie los vea, el jugador más joven lanza el dado, ignora el resultado y pone un dinosaurio donde le dé la gana.
¿Pero entonces, para qué está el dado?
Fácil: afecta a cómo pueden colocar los demás jugadores. En orden, irán colocando cada uno un dinosaurio, en función de lo que haya dicho el dado. Estos son los resultados posibles del dado:
–Bosque: Solo se puede colocar dinosaurio en bosque (los recintos verdes).-Pradera: Solo se puede colocar en pradera (los anaranjados).-Baños: Solo se puede colocar en los recintos a la derecha del río.-Cafetería: Solo se puede colocar en los recintos a la izquierdadel río.-Solitario: Hay que poner donde no tengas ningún otro dinosaurio.-No tiranosaurio: Hay que poner donde no tengas ningún tiranosaurio.
Si no puedes, o no quieres, siempre puedes poner en el río, salga lo que salga en el dado.
Una vez todos han colocado su primer dinosaurio, será cuando empieza el juego de verdad y cobra sentido el nombre del juego. Cada jugador le pasa todos los dinosaurios que tiene en la mano al jugador de su izquierda, y el que tiró el dado le pasa también al de su izquierda el dado, que será quien tire y, con la opción de ignorarlo, coloque el primero.
Así se hará, siguiendo la secuencia “tirar dado, cada jugador pone un dinosaurio, rulamos los dinosaurios” hasta que todos han puesto sus seis dinosaurios. Entonces cada jugador robará otros seis dinosaurios y se jugará la segunda ronda, tras la que se procederá a puntuar.
¿Cómo puntúan los recintos?
Bosque de la similitud: Aquí todos los dinosaurios que pongas tienen que ser del mismo color. Si tienes uno te llevas dos puntos, con dos 4 puntos, con tres 8… y si has conseguido poner los 6, te llevas 24 puntos.
El rey de la jungla: Solo puedes poner un dinosaurio. Si al contar los puntos nadie tiene más que tú de esa especie, te llevas 7 puntos.
El trío leñoso: Puedes poner exactamente tres dinosaurios, de cualquier especie. Si lo haces, ganas 7 puntos.
El prado de las diferencias: No puede haber más de un dinosaurio de cada especie. Y, parecido al bosque, uno te da un punto, dos te dan tres… y poner los 6 te genera 21 puntos.
La pradera del amor: Puedes poner hasta dos de cada especie. Cada pareja (dos del mismo color) te da 5 puntos.
La isla solitaria: Puedes poner un único dinosaurio. Si es el único que tienes de esa especie, ganas 7 puntos.
El río: Cada dinosaurio vale un punto.
Además, cada recinto en el que tengas al menos un tiranosaurio, te da un punto más. Se cuentan los puntos y el que más tenga, ha ganado.
Pero si se quiere alargar la partida o darle más variedad, tenemos… el tablero de invierno.
El bosque ordenado – El puesto de observaciónEl puente de los enamoradosLa zona en cuarentena – La pirámide
Se puede usar por sí solo, o como complemento al de verano. Nosotros solemos jugar las partidas a doble vuelta (un verano y un invierno), pero se puede variar esto.
Las reglas son las mismas, siendo diferentes los recintos:
El bosque ordenado: Puede albergar dos tipos de dinosaurio, y se van colocando alternamente. Los puntos, según la tablita y el número de dinosaurios, hasta 24.El puesto de observación: Pones un dinosaurio y a la hora de puntuar ganas dos puntos por cada ejemplar de esa especie que tenga el jugador de tu derecha. El puente de los enamorados: Por cada pareja del mismo color que haya con un miembro a cada lado, ganas seis puntos. La zona en cuarentena: Puedes poner un dinosaurio. Después de haberlos colocado todos, lo recolocas donde quieras, sin necesidad de tirar el dado (pero que sea legal, claro).La pirámide: Empezando, claro, por abajo, vas rellenando los pisos, pero con la restricción de que no puede haber dos dinosaurios de la misma especie adyacentes. Puntúas según número de dinosaurios, hasta un máximo de 21 si completas la pirámide.
Como pasa en el verano, cada dinosaurio en el río es un punto y cada recinto con tiranosaurio otro punto extra.
Draftosaurius es un juego muy adictivo, con un importante factor pique y mucha más chicha de lo que parece. Además, la rapidez de sus partidas y la sencillez de sus normas hacen de ñel el juego ideal para rellenar espacios de tiempo cortos.
De dos a 5 jugadores.
Por Jokin
El señor de los anillos (juego cooperativo)
Conviene hacer la precisión, dado que juegos de tablero inspirados en El señor de los anillos hay un montón, y la confusión es comprensible. En este caso me voy a referir a la versión de Reiner Knizia (realmente resideñando el juego que ya existía) en el que los jugadores son los sufridos hobbits que deberán arrojar el Anillo al Monte del Destino.
La tarea no será nada fácil, ya que las fuerzas del mal, encarnadas en un cruel tablero, obligarán a los jugadores a esforzarse al máximo para conseguir un resultado al menos digno.
Frodo, Merry, Pippin, Sam y… Gordo
El juego es de 2 a 5 jugadores (aunque tampoco habría que modificar demasiado las reglas para poder jugar en solitario) y estos son los 5 personajes. A los 4 conocidos hobbits de la Compañía han añadido al no tan famoso Fredegar Bolger (a mí ni me sonaba), y cada uno tiene su propia habilidad especial.
Y como hemos dicho, esto es cooperativo, por lo que ganan todos o pierden todos. Ganan si consiguen llegar con vida a la última casilla. Pierden si son atrapados antes por Sauron. Para representar esto, hay un marcador del 0 al 15, que representa lo corrompidos que están por el poder maligno (empiezan en el cero), y en el 15 está Sauron. Por el camino pueden ir ganando corrupción, y si uno de ellos se topa con Sauron, perecerá y será eliminado. Pero para darle más gracia, no solo los personajes pueden ir hacia Sauron, sino que el marcador de Sauron puede ir bajando y darles caza. Y así como ellos pueden retroceder, una vez que Sauron avanza, ya nunca vuelve hacia atrás, lo que cierra cada vez más el cerco.
Y así, anduvieron y anduvieron…
El juego consta, por así decirlo, de dos situaciones. “Mapa” y “Conflicto”. En el mapa simplemente se van moviendo por el tablero principal y van resolviendo los encuentros (llamados “localizaciones clave”) en el mismo orden que en el libro (Rivendel, Moria, Lothlorien…), y se toparán con algunos encuentros buenos y otros malos. Estos son fijos, y son básicamente fases preparatorias de lo que es el juego de verdad: los conflictos.
Los conflictos (Moria, Abismo de Helm, Guarida de Ella y Mordor) son tableros aparte que tienen una secuencia de eventos y unos senderos (llamados “actividades”) que hay que seguir. Cada uno de los senderos es de un tipo, que se corresponde con uno de los palos de su baraja (Batalla, Sigilo, Viaje y Amistad), y representa una “misión”, de forma que hay que ir jugando cartas del tipo de una misión para avanzar en ella. Por ejemplo, en el turno de Frodo, juega dos cartas de tipo “Combate” y avanza dos pasos en el sendero de tipo “combate”, cogiendo las recompensas que haya por el camino. Salvo en Moria, que hay 4, cada escenario tiene 3 senderos, y queda un 4º desocupado. De ellos, siempre hay uno que es el principal, y esto es relevante porque terminar el sendero principal es una de las formas de completar un conflicto.
Y así fue que sucedió
¿Y el otro modo de terminar un conflicto? Como dije, terminar el sendero principal es la forma deseable de resolver un conflicto, los hobbits actúan por turnos, y entre todos van avanzando por los senderos, hasta resolverlos. Pero no todo va a ser tan sencillo, y aquí está la gracia del juego.
Cada jugador, en su turno, roba una ficha de historia, que le indicará por qué sendero puede avanzar ese turno, suponiendo que tenga cartas de ese tipo. Si sale una ficha de un tipo de actividad que no existe en ese encuentro, podrá acudir a la que quiera. Además, hay un tipo de carta que es comodín, y sirve para cualquier actividad. En cualquier caso, si no quiere o no puede jugar carta, el jugador puede hacer la acción de descansar, que le permite bien robar dos cartas, bien curarse un punto de corrupción.
El problema viene cuando resulta que no todas las fichas de historia permiten avanzar. Hay unas cuántas que implican perjuicios diversos (perder cartas, ganar corrupción, etc.) o lo que es peor, que hacen avanzar el marcador de eventos. Los eventos, generalmente, van de malos a muy malos, y además, cuando se hacen todos los eventos, se da por concluido ese conflicto, y se sigue como si se hubiera superado. Esto que puede no parecer tan terrible, es un indicativo de que has recibido toda una ristra de palos, y que además no te has podido llevar todas las recompensas posibles.
Castigo y recompensa
Cada vez que alguien avanza se lleva también, como si fuera Pacman, todas las recompensas que hay por el camino. Pueden ser cartas especiales, runas que sirven sobre todo para contratar los valiosos servicios de Gandalf (unas cartas muy buenas, pero de complicado acceso) o marcadores de vida (anillo, corazón y estrella), cuya única finalidad es evitar ganar aún más corrupción al terminar el encuentro. Sí, cada jugador tiene que haber conseguido cada uno de estos marcadores o ganará un punto de corrupción por cada uno que le falte.Y al acabar cada encuentro hay que devolverlos a la caja. Además, es prácticamente imposible hacer las combinaciones para que todos tengan todo. ¿Divertido, verdad?
Un anillo para unirlos a todos.
A lo ya explicado hay que añadir, como es lógico, el anillo. Hay un marcador de anillo, que los hobbits se van pasando como si fuera un porro, y que determina quién es el portador. Esto es relevante, en primer lugar porque hay eventos que afectan al portador del anillo, pero sobre todo porque este puede, una vez por encuentro, usarlo para burlar a las fuerzas de Sauron y avanzar. Para ello, tira el dado especial, y avanza un número variable de casillas pero aplica también el resultado. ¿Hace falta que diga que todos los resultados del dado son nocivos?
¡El anillo es mío!
Por si no ha quedado claro, el juego es extremadamente difícil, y en ninguna de las partidas que he jugado hemos conseguido ganar. Todo lo más, alguna vez hemos llegado a Mordor, para acabar perdiendo en la desesperación de un juego en el que te pasas la mayoría de los turnos eligiendo la opción menos mala. Tal es la dificultad, que ni tan siquiera haciendo trampas (involuntarias, he de decir), hemos conseguido ganar. No descarto que hayamos entendido mal alguna otra regla, pero de momento el juego ondea invicto en la estantería, lo que sin embargo no impide que sea bastante divertido.
Por Jokin
Volvemos a abrir

La nueva normalidad también llega a Abaco. Hemos estado desde marzo sin pisar el local, y por fin hoy abrimos (aunque de momento para uso interno), después de haber aprobado nuestro protocolo sanitario (mascarilla obligatoria, limitación de aforo, uso obligatorio de gel higienizante…).
De momento no nos atrevemos a organizar actividades de cara al público, pero tenemos ya unas cuántas ideas para cuando podamos hacerlas.
Ahora, más que nunca, cobra significado nuestro lema oficioso “salud y rol”.
¡Feliz día de orgulo friki!

Y, recordad: todavía no sabemos cuándo será eso, pero ya falta menos tiempo para que volvamos a vernos.
¡Os echamos de menos!
Estamos en Coronaburgo


Coronaburgo
Guía para rol online
Como toca quedarse en casa, jugar online a rol puede ser una solución, y aquí os compartimos este tutorial creado por Míchel González.
Suspensión de las Jornadas Ómicron 2020

Lamentamos comunicar que ante la imposibilidad de celebrar las jornadas en la fecha prevista por la situación sanitaria actual, no vamos a poder celebrar las jornadas Ómicron en la fecha prevista. Vamos a intentar aplazarlas a una fecha futura mas favorable, aunque todavía no lo podemos confirmar.
Con harto dolor, tras la reunión de emergencia del comité organizador hoy mismo, hemos tomado la decisión que considerábamos mas sensata de acuerdo a la situación, con lo cual las reservas de alojamiento quedan lógicamente anuladas. Cuando se decida una fecha posterior se volverá a abrir la reserva de alojamiento para las inscripciones.
Continuaremos con la comunicación de noticias a través de esta web y nuestras redes sociales, que actualizaremos puntualmente con todas las noticias que tengamos.
Muchas gracias a todos los que os habéis mostrado interés por las Ómicron a quienes nos habéis ayudado como colaboradores y patrocinadores. Esperamos veros en la nueva convocatoria próximamente.