Plenus


 En alemán “Noch mal” (Una vez más).

Hoy traigo a la palestra un sencillo y adictivo juego de roll&write, que cuenta con un solvente modo solitario y que es más fácil de entender y jugar que de explicar, pese a lo que voy a intentar hacer esto último.

Para empezar, habrá que tener a mano los componentes del juego, que son los 6 dados (3 negros para los números y 3 blancos para el color) y cada jugador debería tener su hoja de puntuación y algo con lo que escribir en ella. 

Hoja de puntuación (son todas iguales).

Empieza el juego. El primer jugador tira los 6 dados, y de ellos elegirá uno para el color (verde, amarillo, azul, rojo, naranja comodín) y otro para el número (1, 2, 3, 4, 5, comodín) y marcará ese número de casillas de ese color. Pero no las que le dé la gana, sino que tienen que ser casillas de la columna central o adyacente a otras que ya tenga marcadas (lógicamente en el primer turno solo de la columna central). Tiene que usar el número entero (si sale 3 no puede marcar 1 o 2, sino 3) y todas del mismo bloque. No hay que rellenarlo entero, eso sí. Por bloque me refiero al conjunto de casillas de un mismo color que están juntas (por ejemplo serían bloques las tres amarillas de la esquina superior derecha, las 4 azules del centro o esa especie de “T” verde de arriba a la derecha). Importante señalar que, a la hora de marcar casillas, adyacente a una que ya tengas marcada tiene que ser en ortogonal, diagonal no vale.


Comodines

Ambos dados tienen sendos resultados “?”, que son los comodines, y se pueden convertir en cualquier color (dado blanco) o cualquier resultado del 1 al 5 (dado negro), pero cuando un jugador decide hacer uso de uno de ellos, tendrá que tachar una de las casillas correspondientes (las del símbolo “!”), de modo que cuando las haya tachado todas ya no podrá elegir ningún dado con comodín.

Componentes del juego en marcha.

Cuando hayas elegido qué dos dados vas a usar, tus oponentes pueden elegir, si quieren, una combinación de los otros 4 dados que has dejado libre, y marcarla en su respectiva hoja (aquí no se pisan, cada uno usa esa combinación como le plazca).  Y una vez hecho eso, pasas los 6 dados al jugador de la derecha, que repetirá el procedimiento. Así hasta que se termine la partida.

Colores y columnas.

El juego irá avanzando, y cuando un jugador complete todas las casillas de una columna, marcará el número correspondiente en las casillas de abajo (por ejemplo, si es el primero en completar la columna H, marcaría el 1), y los siguientes jugadores en hacer esa columna, marcarán el número de abajo. Lo mismo pasa con los colores; cuando un jugador sea el primero en llenar todas las casillas de un mismo color, se llevará 5 puntos (y los demás que llenen ese color, 3). 

Fin de la partida.

Es simple. El turno en el que un jugador completa su segundo color, se procede al cómputo de puntos y se da por terminada la partida.

Cada jugador suma los bonos por color a los bonos de columna, más los comodines no utilizados. Resta 2 puntos por cada casilla con estrella que no haya tachado y comprueban sus totales. Quien tenga más puntos, gana la partida. ¿Una revancha?

Modo solitario

El modo solitario no difiere demasiado del normal, y a la obvia diferencia de que no juegas contra más gente, el principal cambio es que aquí no tiras 6 dados sino 4 (2 y 2), y que lo que determina el final de la partida es que se pasen los 30 turnos (para marcarlos se usan las letras de arriba). Se puuntúa igual y se compara el grado de éxito con una tabla.

Ojo, que no es fácil.

Colaboraremos con Umbras 2022

En algo menos de dos semanas se celebrarán en Huarte (Navarrra) las Umbras que organizan Alter Paradox, un clásico del panorama veraniego y una cita ineludible para nosotros, que tras dos años de parón forzoso vuelven a la carga. Y ahí estará Abaco, cediendo parte de su ludoteca y, en la medida de lo posible llevando partidas, algo que hacemos encantados, ya que siempre han colaborado con nuestras Omicron.

Más información en su web, ¡nos vemos en Huarte!

Resultado del I Torneo de Fórmula D

Hoy se ha celebrado en nuestro local la última carrera del campeonato de Fórmula D, en una carrera en la que Jon, del equipo rojo, se hizo con la victoria que le dio también el campeonato, tras haber dominado con autoridad durante gran parte del recorrido. Completan el resto del podio Rodri (2ª), del equipo azul y Lucía (3ª), del amarillo.

En cuanto a la clasificación por equipos, Rodri y Cris, del equipo azul, consiguieron, tras colocar a sus dos coches en el podio de la última carrera, hacerse con el trofeo de constructores.

Ha sido un torneo trepidante, lleno de alternativas, risas y buen rollo, en el que los dados nos han ofrecido grandes momentos de gloria.

Partidas para el 18 de junio

Este sabado tenemos jornadas de puertas abiertas, y aquí os decimos qué actividades os ofreceremos (como mínimo).

JUEGOS DE MESA

Imagen

El juego de cartas es un Living Card Game® cooperativo que os invita a encarnar a los superhéroes más emblemáticos del mundo.

Numero de jugadores:1a4 / Director: Garikoitz

Imagen

Spirits of the Forest es un juego de mesa de estilo abstracto y hermosa factura que propone a los jugadores (entre 1 y 4) convertirse en curiosos serafines llegados de otra dimensión. A través de una original mecánica de set collection, los jugadores irán recogiendo pequeños tesoros diseminados por el interior de un bosque místico. Allí tendrán que recoger gotas de rocío, telarañas, ramas, flores..
Numero de jugadores: 1 a 4

Directora: Haizea

Imagen

Zombicide Season 3: Rue Morgue es un juego cooperativo ambientado en un universo de películas de acción para 1 a 12 jugadores, de 13 años en adelante. Los jugadores controlan equipos de supervivientes mientras luchan contra una horda de zombis controlada por el juego en sí. Los supervivientes encuentran armas, luchan contra zombis y ganan experiencia. Cuanto más experimentados se vuelven, más poderosos se vuelven, ¡pero más zombis atraen!
Numero de jugadores: 1 a 12

Directores: Pablo y Laura

Imagen

Este juego completo captura la esencia de la “Experiencia Dungeon”… sin todas esas idioteces del rol. Todo lo que tienes que hacer es matar monstruos y coger objetos mágicos. ¡Y qué objetos mágicos! Ponte el Yelmo Cornudo y las Botas de Invocación de Hemorroides. Blande el Báculo de Napalm…, o quizás la Motosierra de Mutilación Sangrienta. Empieza masacrando a la Planta en un Tiesto y a la Babosa Babeante, y encuentra la manera de llegar al Dragón de Plutonio… Munchkin es rápido de jugar y ridículo, y puede llevar a cualquier grupo de jugadores de rol a la risa histérica. Y mientras se ríen, puedes robarles lo que lleven. Munchkin es un juego para 3-6 jugadores (pueden jugar 2, pero es más divertido con más gente). La duración de una partida es de una hora, más o menos. Diseñado por Steve Jackson. Ilustrado por John Kovalic.

Numero de jugadores: 3 a 6

Directora: Lucia

Imagen

En La Isla de los Gatos te embarcarás en una misión de rescate para salvar de la Isla de los Gatos tantos gatos como puedas, antes de la llegada de malvados invasores.

Debes explorar la Isla, rescatar gatos, recoger antiguos tesoros y encontrar la manera de colocar todo en tu barco antes de volver sano y salvo a Punta de Tempestad.

Los Gatos y los Tesoros se representan con losetas de diferentes formas que deberás colocar cuidadosamente en tu barco. Trata de mantener juntas a las familias de Gatos, completa cartas de Manuscrito y deja suficiente espacio para poder seguir colocando cosas en tu barco.
Numero de jugadores: 1 a 6

Director: Rodrigo.

ROL

Partida improvisada con sistema propio en la que los jugadores definirán la temática de la misma. 

Jugadores: 3-5

Director: Gabriel

Imagen

El poder de la mafia es un juego de rol inspirado en la primera mitad del siglo XX. Un periodo en el que las familias mafiosas italoamericanas desarrollaron un poder y un entramado que práctivamente las hacía invulnerables.
Numero de jugadores: 3 a 6

Director: Lander

Exploradores del mundo perdido

Exploradores del mundo perdido es un juego muy sencillo en cuanto a reglas y muy ligero en apariencia, pero que requiere pensar más de lo que parece.

El objetivo del juego es ser el primero en reunir las 4 pistas que conducen a la entrada al mundo perdido o, en su defecto, ser el que más haya avanzado en los marcadores de hallazgo al terminar la partida, para lo que iremos robando fichas de misión y transporte y cumpliendo misiones.

Componentes del juego.

Preparación
Cada jugador cogerá los 4 peones (exploradores) y las dos clavijas (líderes de expedición) de su color, así como sus 4 fichas de vehículo/misión iniciales, una de cada tipo (barco/tren/coche/globo). De esas cuatro fichas elige una misión y el resto se las queda como vehículo. De sus exploradores deja uno en la parte correspondiente de la zona de hallazgo (básicamente, el marcador de puntos de victoria) y se queda los otros tres. Deja un líder de expedición a cada lado de la zona de hallazgo.

Todas las fichas tienen un vehículo en un lado y una misión en el otro.

Cómo jugar

Cada jugador, en su turno, puede hacer lo siguiente:

Acción de equipamiento: Aquí asigna tantos exploradores como quiera (y pueda) a coger discos de vehículo/misión. Dependiendo de cuál queramos coger, podremos coger uno u otro, y como máximo dos, uno de cada lado. En el dibujo se verá mejor.

Para coger la primera ficha, habría que asignar un peon, para la segunda dos, la tercera tres…

Importante que, no importa cuántos peones asignemos, como mucho podremos coger un disco de cada lado. Muchas veces nos valdrá con poner uno y llevarnos el primero, pero a veces hace falta un color concreto y es cuando hay que sufrir.

Al robar estos discos, y antes de saber al otro lado, decidiremos si los cogemos (cada uno de ellos) como vehículo o como misión, no pudiendo cambiar eso ya más adelante.

Acción de exploración: Aquí podremos poner los peones que no hayamos destinado a equiparnos en las diferentes localizaciones del mapa. Cada una tiene un coste distinto, que representa qué vehículos son necesarios para poner un explorador ahí. 

Para ir a Egipto hace falta tener dos coches, pero para ir a Sudamérica hay que tener un coche y un barco.

De los discos necesarios tenemos que descartar uno, el que queramos. Por ejemplo, para poner el explorador en Egipto habría que tener dos coches, pero solo hay que descartar uno.

Importante, si la localización a la que viajamos está ocupada, no descartamos la ficha, sino que se la damos al jugador que ocupe la casilla, pero a cambio sacamos a su peón de ahí (generalmente mientras nos mira mal).

Completar misiones: Después de haber activado los exploradores llega la fase en la que podemos completar misiones. Cada misión nos indica dónde tenemos que tener exploradores colocados, y si cumplimos con la condición, recuperamos uno de los exploradores (los otros se quedan como están), y avanzamos en la zona de hallazgo, según el color de la misión.

Para hacer esa misión habría que tener un explorador en cada una de esas ubicaciones, y avanzaríamos tres casillas en el marcador verde.

Hacer misioes nos permitirá avanzar en la zona de hallazgo, lo cual aparte de los beneficios obvios (si acaba la partida sin que nadie haya conseguido las cuatro pistas, ganará quien haya avanzado más en el que menos haya avanzado de sus dos marcadores) tiene otras ventajas. Una, que al llegar con ambos marcadores a 4 puntos, desbloqueamos el 4º explorador (lo que es una gran ventaja) y otra, que al llegar en cualquiera de ellos a 5, a 9 o a 12, iremos ganando pistas (y con 4 se gana). Además, si uno de los nuestros adelanta al otro, recuperaremos un disco del descarte. Y son muy valiosos.

Como decía arriba, la partida acaba si alguien consigue su 4ª pista (no es fácil) o se acaban los discos.  

Un juego fácil de entender, pero nada fácil de jugar.

Por Jokin

Torneo clasificatorio de Carcassonne

Seguimos ofreciendo actividades y esta vez os traemos torneos. En este caso del juego Colonos de Catan, clasificatorio para el nacional, con la colaboración de Devir, Uhartea y Fnac bilbao, donde se celebrará el torneo.

La participación es libre y gratuita pero las plazas limitadas (24). Para inscribirse hay que escribir a contacto@abacobilbao.org

Iremos dando más información sobre el formato, pero adelantamos que los dos primeros clasificados obtendrán plaza para el torneo nacional y además el ganador se llevará un Carcassonne: Cazadores y Recolectores.

Y más sorpresas, cortesía de Fnac Bilbao, que desvelaremos el mismo día.

Torneo clasificatorio de Catan

Seguimos ofreciendo actividades y esta vez os traemos torneos. En este caso del juego Colonos de Catan, clasificatorio para el nacional, con la colaboración de Devir, Uhartea y Fnac bilbao, donde se celebrará el torneo.

La participación es libre y gratuita pero las plazas limitadas (24). Para inscribirse hay que escribir a contacto@abacobilbao.org

Iremos dando más información sobre el formato, pero adelantamos que los dos primeros clasificados obtendrán plaza para el torneo nacional y además el ganador se llevará un Catán de viaje.

Y más sorpresas, cortesía de Fnac Bilbao, que desvelaremos el mismo día.

Actividades para el 23 de abril (noche)

De 21:00 a 0:00

JUEGOS DE MESA

Juego: La furia de Drácula

Imagen

Descripción: En el juego de mesa La furia de Drácula, un jugador adopta el papel del conde Drácula mientras se mueve en secreto por Europa, creando vampiros y tendiendo trampas a sus perseguidores. Los rivales de Drácula son los cazadores que deben descubrir la ubicación de su enemigo y destruirlo antes de que sus siervos no muertos dominen la noche.
Numero de jugadores: 2 a 4

Director: Kike

Lewis and Clark

Imagen

Descripción: El 30 de noviembre de 1803, Estados Unidos compró Luisiana a Napoleón por 15 millones de dólares. Thomas Jefferson decidió enviar a los aventureros Meriwether Lewis y William Clark para que exploraran aquel inmenso territorio desconocido. La expedición de Lewis y Clark (de 1804 a 1806) fue la primera expedición americana que atravesó los Estados Unidos de Este a Oeste hasta la costa pacífica.
Numero de jugadores: 1 a 5

Director: Alberto Cabrilla

ROL

Juego: Fragmentos

Imagen

Descripción: es un juego de rol de películas terror. Propone mecánicas de juego centradas en la narración e inspiradas en las convenciones del cine de horror. Incluye reglas completas y todo lo que necesitas para crear tu propia historia de terror.
Numero de jugadores: 3 a 6

Director: Jon Heras.

Juego: Alién.

Imagen

Descripción: El espacio es inmenso, oscuro y hostil. Las estrellas moribundas emiten rayos gamma y ondas de neutrinos que pueden cocerte vivo, hay agujeros negros que te harán pedazos si te atrapan, y el mismo vacío te hierve la sangre y colapsa tu cerebro. Gritar es inútil, porque nadie puede oír tus gritos; y aguantando la respiración sólo conseguirás que te estallen los pulmones. Además, el espacio está más poblado de lo que imaginas; sus fronteras se expanden constantemente. Potencias rivales libran una encarnizada guerra fría mientras las corporaciones, movidas por la codicia, se disputan los recursos más preciados. Los colonos se juegan la vida surcando las estrellas en busca de nuevos mundos en los que prosperar o perecer. Y hay cosas que acechan en las sombras de cada asteroide, cosas extrañas, ajenas y letales.
Numero de jugadores: 3 a 5

Director: Jacobo

De 01:00 a lo que el cuerpo aguante.

Juegos de Rol

Juego: El grito del hombre lobo(Juez Dredd/FATE Acelerado)

Imagen

Descripción: En el vasto mundo futuro de los jueces , podría ser difícil aceptar las pruebas que ven sus ojos. Rascacielos que se pierden en el firmamento. Un sin fin de autopistas que se arquean y balancean sin apoyo aparente.
En este contesto las fuerzas del orden tienen que ser duras, y lo son , se hacen llamar jueces son legisladores , policías y verdugos si hace falta.
Pero esta vez tendrán que ir mas lejos , mas abajo en under-city donde no hay luz del sol , pero todo tipo de basura se cobija , esta vez tendrán que ir mas halla del deber.
Jugadores: 2 a 4

Director: Kike