Tarde en las carreras

Ayer fue día de calentar motores en Fnac Bilbao, donde tuvimos la sesión de enseñar a jugar a Fórmula D, sorteando además una copia del juego entre quienes se acercaron a probarlo.

Pero esto solo fue el calentamiento, pues la verdadera prueba de fuego viene el sábado que viene, donde celebraremos un torneo, donde el ganador se podrá llevar a casa una copia del juego y muchas más sorpresas.

Aprende a jugar a Fórmula D con Abaco y Fnac

Fórmula D es el juego de mesa que traslada al tablero la emoción de las carreras de Fórmula 1, con unas reglas tan sencillas como entretenidas. ¿Te atreves a subirte a uno de estos bólidos y llevar a tu escudería a lo más alto? Ven a divertirte con el juego, que además tendrás la oportunidad de llevarte un premio

Inscripción libre gratuita. A partir de 5 años (nota: menores de 14 años deberán contar con la presencia de mayor de edad responsable). No se requiere conocimiento previo del juego.

Sábado 16 de noviembre, a partir de las 18:00 en la zona fórum de Fnac Bilbao (Alameda Urquijo 4).

Además, el 23 de noviembre organizaremos un campeonato de este juego. ¡Pon a rugir tus motores!

Horario de Actividades

Para nuestras jornadas de Noche de Difuntos en ABACO, 31 de Octubre de 2024

Aquí encontrarás ordenadas por horario las actividades de Noche de Difuntos en ABACO. Encontrarás más información sobre cada actividad en concreto, más abajo en esta misma página de internet. Si acudes con un disfraz de terror, participarás en el sorteo de regalos.

17:30

  • Blood Rage. Juego de mesa.
  • Alien. Juego de rol.
  • Luz Muerta. Juego de rol.
  • Tela de Saco. Juego de rol.
  • Ten Candles. Juego de rol.

18:00 y durante toda la jornada

  • Ludoteca de juegos de terror. Muchos juegos de mesa a elegir. Se formarán grupos a demanda.

19:00

  • Last Friday. Juego de mesa.
  • La Primera Noche de Difuntos de la (Pre)Historia. Juego de rol.

21:30

  • A Ver Quién Se Atreve. Juego de rol.

22:00

  • El Misterio del Dr. Dark. Juego de mesa (tipo Habitación de Escape).
  • El Viejo Salón del Aguamiel. Juego de rol.
  • 31 de Octubre de 2084. Juego de rol.

NOTA: Este horario puede estar sujeto a cambios por necesidades de organización.

Juegos de mesa para la noche de difuntos

Last Friday

“Last Friday” es un juego de mesa de movimiento oculto, caza y deducción, inspirado en el popular género slasher de las películas de terror.

En el papel de jóvenes campistas, los jugadores tienen el reto de sobrevivir a un fin de semana largo de terror, mientras que uno de ellos toma el papel de un psicópata inmortal que se esconde en las sombras del bosque.

En general, el objetivo del asesino es permanecer oculto y eliminar a cada uno de los campistas; mientras que los campistas tratan de luchar y acabar con el asesino antes de que todos sean asesinados.

La partida se juega en cuatro capítulos (llegada al campamento, la caza, la masacre y el capítulo final); y cada capítulo se desarrolla de manera diferente, incluyendo cuando el cazador se convierte en presa y luego vuelve desde el mundo de los muertos buscando venganza…

Hora: 19:00

Duración aprox.: 3 horas y media

Dirige: Xabier. Explicará el juego y hará de “Jason”.

Plazas: 2-6

Ludoteca de Juegos de Terror

En ABACO tenemos muchos juegos de mesa con temática de terror, muuuuuchos. Psicópatas asesinos, hordas de zombis, seres de pesadilla que intentarán acabar contigo…todo lo que puedas imaginar para la noche de difuntos. A lo largo de la tarde y la noche, se formarán grupos para jugar a algunos de ellos. Acércate y disfruta mortalmente jugando.

Hora: a partir de las 18:00 y durante toda la jornada.

Duración aprox.: depende del juego al que vayas a jugar

Dirigen: Jon y Diego

Plazas: según los juegos

Partidas para noche de difuntos

Os presentamos algunas partidas que podréis jugar en nuestras jornadas de Halloween.

Ten Candles

Ten Candles es un juego de rol narrativo, sin apenas ficha de personaje. Construiremos entre todos una historia de cómo nuestros personajes tratan de sobrevivir a lo imposible. Esta no es una historia de supervivientes, es una historia sobre las últimas horas de unas personas que lo darán todo para vivir un poco más.

No se requiere ninguna experiencia en juegos de rol, solo buen rollo y ganas de pasárselo bien. Las mecánicas son sencillas y flexibles.

⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱⊰=⊱

El cielo se ha convertido en vuestro enemigo. Hace 10 días el sol se apagó. Los satélites permanecen en silencio y la energía solar ha desaparecido. No hay internet, GPS, móviles y muchos de los lujos a los que estabais acostumbrados, ahora no son más que chatarra inservible. La red eléctrica ha caído a nivel global debido a la demanda extrema, abandonándoos en un mundo devorado por la oscuridad. Y ELLOS lo saben, están aquí. Nadie sabe que son en realidad, pero están ahí fuera, en la oscuridad y si hay algo de lo que podéis estar seguros, es de que vienen a por vosotros.

*Aviso: terror (más o menos, risas también nos echaremos), dificultad baja, no existen supervivientes (no se puede ganar), se jugará a oscuras

𝗛𝗼𝗿𝗮: 17:30

Duración aprox.: 2-3 horas

Dirige: Dune

Sistema: Ten Candles

Plazas: máximo 6

Daditos: D6, puedes traer 1 al que le tengas cariño, los demás se usarán los del master

**********************************

El misterio del Dr. DarkJuego de Mesa (tipo Habitación de Escape)

“Abres los ojos y te encuentras en una sombría celda. Desafortunadamente, no es un sueño: tu propio hermano te metió en esta basura de hospital psiquiátrico”. Así empieza El Misterio del Dr. Dark, una emocionante experiencia “escape room” en forma de juego de mesa cooperativo.

Hora: 22:00

Duración aprox.: 1 hora por historia. Se puede jugar más de una.

Dirige: Dirige Paula Anais

Plazas: de 1 a 6 jugadores

************************************

31 de octubre de 2084

En el año 2084, el mundo está regido por una ONU todopoderosa que ha sobrevivido al Gran Cataclismo Nuclear. Las estrictas normas de control social y la ciencia materialista han borrado toda superstición, religión o creencia en lo paranormal. Sin embargo, un pequeño grupo de anticiudadanos comienza a difundir extraños rumores sobre apariciones y eventos inexplicables.

Para la ONU, se trata de “alteraciones psicológicas” en ciudadanos “desadaptados” que deben ser corregidas, pero la verdad es mucho más oscura.

Hora: 22:00

Duración aprox.: 3 h

Dirige: Néstor

Sistema: Hitos

Plazas: 3-5

****************************************

Blood Rage (Juego de mesa)

Para un vikingo existen numerosos caminos hacia la gloria. Puedes conquistar y saquear la región para apoderarte de su botín, aplastar a tus rivales en combate, completar misiones divinas o incluso perecer gloriosamente. Los jugadores eligen cartas que representan dones de los dioses para ayudarles en sus cometidos. Estos dones brindan diversas estrategias: pueden otorgarte ventajas en las batallas, plantear ingeniosas tácticas o penalizar a quienes te derroten en combate. ¡Mejora tu clan con poderosos vikingos, aprende habilidades exclusivas y recluta criaturas legendarias de la mitología nórdica para que luchen a tu lado!

¡Cuando llegue el fin de los tiempos, tan sólo la gloria será recordada!

En Blood Rage, los jugadores controlan formidables clanes vikingos que se disputan la gloria antes de que el mundo sea engullido por un cataclismo apocalíptico. A medida que el Ragnarök consume los reinos, los vikingos pugnan por hacer lo que mejor saben: invadir y saquear, matar y morir en batallas épicas. ¡La vida es efímera, pero la gloria es eterna!

Hora: 5:30

Duración: 60 – 90 minutos

Dirige: Arturo

Plazas: 2 – 4

NOCHE DE DIFUNTOS EN ABACO

Acude a la invocación. Ven a jugar a ABACO el 31 de octubre. Disfrutarás terroríficamente de juegos de mesa y juegos de rol especialmente ambientados para la Noche de Difuntos. Además sortearemos regalos entre quienes traigan un disfraz aterrador.

Tendremos dos sesiones de juegos, una a partir de las 17:30 y otra a partir de las 21:00.

Si eres una rondadora que acecha a sus víctimas durante las tardes, ven a la primera sesión, si eres un vampiro con fobia a la luz del sol, ven a la sesión nocturna… y si eres un horror indescriptible e interdimensional, ven a las dos.

¡Trae tu disfraz más aterrador y pásalo de miedo jugando!.

Iremos anunciando próximamente  en esta página las partidas. Si no te puedes esperar para enterarte, utiliza el tarot o consulta a una vidente.

Volvimos de las Umbras

Como todos los años, volvemos encantados de Huarte después de haber disfrutado de estas maravillosas jornadas, con 4 días seguidos de juegos, diversión y gente encantadora. Un ambiente difícilmente mejorable y una apuesta segura para estas fechas. Ni qué decir tiene que en Umbras 2025 volveremos a estar ahí, con nuestros juegos y nuestras partidas.

Nos vamos a las Umbras

Como todos los años por estas fechas, nuestra asociación hermana Alter Paradox de Pamplona organiza las jornadas Umbras, que empiezan hoy y terminan el domingo 18 en el polideportivo de Huarte (Navarra). 4 días de diversión sin parar y buen rollo.

Por nuestra parte, haremos una pequeña colaboración, llevando algunos juegos de nuestra ludoteca, que son:

7 Wonders: Architects

Ark Nova

Azul

Batalla de ovejas

Caos en el viejo mundo

Challengers

Cultivate

Darwins journey

Dojo kun

Downforce

Draftosaurus

Enciclopedia

Escalera encantada

Escuela de pingüinos

Fantasma Blitz

Golem

Insondable

Isidore

La casa de papel

Laberinto magico

Pingüinos

Quartermaster General

Ritterschlag

Splendor

Tikal

Villanous

Weather machine

Lacrimosa

Damas y caballeros, lamentamos informarles que Wolfgang Amadeus Mozart ha muerto, dejando incompleta su última obra, el Réquiem. ¿Qué hará Constanze, su pobre viuda, para ver terminada esta obra y poder reclamar los honorarios pendientes?

Huelgan las presentaciones sobre el que es, sin duda, uno de los compsitores musicales más importantes y conocidos de la música clásica, cuya vida, obra y muerte sirven de excusa para este juego de mesa de gestión de recursos y mazo, cuya cuidada y preciosa estética es lo primero que entra por los ojos.

Lacrimosa es un juego de 1 a 4 jugadores (el modo solitario lo probé una vez y me pareció que iba bastante bien) y tiene como objetivo ser el jugador con más puntos de victoria al final de la última ronda. Se juegan cinco, cada una representando una de las etapas de la vida artística de Mozart.

Cada jugador recibe su tablero personal, sus 9+1 cartas iniciales (9 de acción, llamadas “memorias”, y una obra), sus contadores de requiem y sus cubos para marcar los puntos de relato (los recursos, vaya), así como una cantidad variable de dinero y puntos de victoria.

Se preparan los elementos del tablero y se empieza a jugar. Cada jugador roba hasta 4 cartas (de su mazo) y, por orden, juegan dos. Una la pondrá en la ranura de arriba, dejando vicible solo la parte superior de la carta y otra en la de abajo, dejando solo a la vista la parte inferior, en lo que me pareció una genialidad de diseño.

Lo de arriba es la acción, lo de abajo el recurso que genera.

Las acciones posibles son, de izquierda a derecha:

Documentar recuerdos: Es la manera que tenemos de mejorar el mazo. Hay una parte del tablero destinada a formar una especie de “mercado”, en el que con esta acción podemos comprar cartas mejores que las nuestras, e irnos deshaciendo de las iniciales. Cuando hacemos esta acción, reemplazamos la carta que hubiéramos puesto en la ranura de debajo con la carta nueva, y la otra la perdemos para siempre.

-Encargar una composición: En el mismo mercado en el que hay cartas de acciones (memorias) hay cartas de obras, que también podemos comprar con esta acción (con la otra acciones, con esta obras). No van al mazo ni a ninguna ranura, sino que nos la quedamos en nuestra zona de juego. Es importante señalar que estas obras son de distintos tipos, lo que luego es útil para hacer ciertas combinaciones que nos generen puntos de victoria.

Representar o vender una obra: Además de la recompensa que hayamos podido ganar al adquirirlos, podemos usarlas para ganar una recompensa menor (conservándola) o una más gorda (descartándola).

Viajar: En el mapa hay un tablerito, por el que podemos ir moviendo a Mozart. Pagando dinero podemos moverlo más o menos casillas, y si aterriza en una con una loseta de recompensa, podremos comprarla (no tendría ningún sentido mover a Mozart a una casilla sin recompensa, dicho sea de paso). Las habrá inmediatas o de fin de partida.

Requiem: La acción gorda, con la que podemos continuar la obra inacabada del maestro. Cada jugador tiene, en su tablero personal unos contadores, relacionados con distintos instrumentos musicales, que podemos asignar a la partitura que hay en el tablero. Seleccionamos a qué etapa del requiem lo mandamos y cuál de los dos compositores (se eligen dos de entre EyblerSüssmayrFreystadtler y Stadler), para generar un juego de mayorías, que nos dará puntos al final de la partida. Además, esto nos darña importantes recompensas, tanto por liberar la ficha de nuestro tablero como por asignarla. Pero las recompensas gordas, si bien son costosas, merecen la pena.

También está la opción de pasar y ganar algo de dinero, pero es la típica que haces solo cuando estás desesperado, ya que es casi tirar el turno.

Una vez todos han hecho sus acciones, toca la fase de mantenimiento, donde se reajustan los contadores de recursos, según las cartas jugadas, se obtienen recompensas de ronda (no comenté que a principio de ronda se muestra una carta que da X recompensa por cada carta jugada de un tipo determinado).

También se purgan las cartas del “mercado”, se sacan las de la nueva fase (que cada vez irán siendo más potentes) y, al final de la 5ª ronda, se contarán los puntos de fin de partida, por dinero y recursos sobrantes, contadores en el requiem y losetas de recompensa que hayamos ganado con la acción de viajar.

Y con esto tenemos una brevísima reseña de este bonito juego, de una dureza intermedia y una duración aproximada de dos horas.

Por Jokin