Juguemos con… 2019

C/ Aita 

A falta de anunciar cosas más gordas, aprovechamos para comunicar que el 26 de enero, sábado, organizamos nuestras primeras jornadas del año, combinando rol y juegos de mesa.

Las jornadas durarán de 17:30 a 22:00, y aquí podéis ver las actividades.

Partidas de rol.

Juegos de mesa.

C/ Aita Larramendi 3 2º Izda. Bilbao

17:30-22:30.

Abacobalance 2018

Empieza año nuevo, vamos a ver qué dio de sí el anterior.

Enero empezaba con jornadas de juegos de mesa, concretamente las XVI y el punto de encuentro del juego de cartas Leyenda de los Cinco Anilos. Pero también era el mes en el que aparecíamos en el periódico.

Febrero era el mes en el que abríamos las inscripciones para las #omicron2018 y organizábamos los XV Campos de Marte.

Marzo era para nuestro plato principal, las #omicron2018 (pisando también abril), pero aún sacábamos tiempo y ganas para organizar en colaboración con Fnac los torneos de Catán y Carcassonne.

En abril, aún con la resaca de las jornadas, montamos las XVII jornadas de juegos de mesa.

En mayo colaboramos con las jornadas MariCon y montamos más rol, con los XVI Campos de Marte.

Junio repetimos torneos de Catán y Carcassonne en Fnac y montamos la noche más corta más larga, dedicada a los juegos de mesa. Pero no acaba ahí la cosa, pues también colaboramos con el Freak Festival de Vitoria-Gasteiz y las fiestas de Otxarkoaga.

Julio volvemos con rol, y son los XVII Campos de Marte.

En agosto el tradicional torneo de Bloodbowl  de Aste Nagusia por un lado y nuestra colaboración con las Umbras de Alter Paradox en Huarte.

Septiembre es el mes en el que inauguramos un nuevo formato de jornadas, las “Juguemos con”, que combinan rol con juegos de mesa y celebramos las Juguemos con… Cthulhu.

Cerramos octubre con las II jornadas de Halloween, también de rol y juegos de mesa, para las que además nos entretuvimos decorando la lonja con terroríficos motivos (¡y caramelos!).

Noviembre: colaboramos llevando partidas de rol a las jornadas Vieja Escuela.

Por último en Diciembre organizamos la segunda edición de las Winter is Rolling y colaboramos llevando rol a la fiesta navideña de Tarasu.

WINTER IS ROLLING II – PARTIDAS DE ROL

Aviso importante: Para apuntarse a las partidas de rol se puede hacer o bien enviando un mail a candidatos@abacobilbao.org antes del viernes a las 14:00 indicando nombres de los interesados y partida en la que se quiere participar o bien apuntándose el mismo día si quedan plazas. Los apuntados por mail deben estar a las 17:45 en el local para coger su entrada. Se respetará orden de solicitudes.

Dicho eso:

 EL PLEITO

JUEGO: AQUELARRE (sistema Hitos)

DIRIGE: Alberto

Nº JUGADORES: 4

Hora inicio: 18:00

SINOPSIS

Año de 1477, Trujillo. El invierno se acerca y a los personajes, ex soldados caídos en desgracia, apenas les queda dinero para pagar el vino aguado que están tomando, y nadie parece querer alquilar su espada en tiempos de paz. Casualmente les llegan noticias de que un viejo compañero de armas está bien establecido en el vecino pueblo de Jaraicejo. Quizá sea el momento de pasar a hacerle una visita

 

SALVANDO LA NAVIDAD

Juego: D&D 3.5

Dirige: Gari

Jugadores: 6

Hora inicio: 18:00

Sinopsis: La navidad está en peligro. Y solo un grupo de valientes aventureros podrá evitar que esta sea la peor navidad de la historia. Salva la navidad, salva el mundo.

Partida abierta a público infantil. Se ruega que avisen si se tiene algún tipo de alergia o intolerancia alimenticia.

Winter is Rolling II

Diciembre trae muchas cosas. Trae invierno, y por tanto frío, pero trae una nueva edición de las Winter is Rolling, jornadas mixtas de rol y juegos de mesa que celebraremos el  sábado 15 de diciembre en nuestro local.

Iremos anunciando por aquí el horario y el programa de actividades, que tendrá rol, juegos de mesa, miniatura y alguna demostración de nuestros juegos de mesa favoritos.

Lo que sí podemos asegurar desde ya es que, como siempre, serán libres y gratuitas.

Partidas de rol para Halloween

Este miércoles son nuestras jornadas de Halloween. El otro día os hablábamos de las partidas de juegos de mesa, hoy toca rol:

TARDE


Ravengro, un pueblo maldito.

Sistema: Híbrido entre La Llamada de Cthulhu y D&D 5ª

Dirige: Cristina

Jugadores: 4-5

Un pueblo extraño, unos habitantes poco agradables y un misterio que desentrañar antes de que suene la última campanada del último día de octubre.

NOCHE

El deber familiar

Sistema: Bakemono

Dirige: Haydée

Jugadores: 4-6

Época actual. Nos situamos en Tokio.

El Instituto Shimada es un buen lugar para estudiar, es un buen colegio con amplitud de posibilidades de estudio para sus alumnos y con unas instalaciones envidiables.

A pesar de todas sus ventajas y su buena reputación, hace tres días una chica ha sido hallada muerta en el colegio. Se llamaba Momoko. Momoko era una chica dulce y amable. Todos sus amigos asistieron a su funeral y nadie se imagina quién podría quererla muerta.

El instituto no ha querido dar a conocer públicamente el lugar de la muerte ni las circunstancias, sólo ha confirmado su fallecimiento.

 ¿Quién podría matar a Momoko?. ¿Qué tiene que ocultar el colegio?

Calabazas podridas en la manzana podrida

Sistema: Sombras Urbanas (PbtA)

Dirige: Jokin

Jugadores: 3-5

Es la noche de Halloween en Nueva York. La noche de los muertos en la que los humanos se disfrazan pero los verdaderos monstruos dejan ver su verdadero aspecto y una gran amenaza puede cambiarlo todo para siempre en una ciudad en la que las luces de los neones coexisten con la corrupción de las alimañas de la noche.

II Jornadas Halloween

 

Se va acercando la noche de los muertos, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer algo al respecto, de modo que os traemos las II jornadas de Halloween, en las que combinaremos rol, juegos de mesa y… ¡caramelos!

Si no os gusta el trato, claro, siempre podéis elegir truco.

Como es habitual, el evento será en nuestro local de la C/ Aita Larramendi 3 2º, y la fecha el 31 de octubre, empezando a las 17:00 y durando hasta las 2:00.

¿Podéis venir disfrazados?

¡Por supuesto!

Jornadas Vieja Escuela

El cartel.
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre la asociación Vieja Escuela, dedicada sobre todo a fomentar los juegos de rol de estilo añejo organizará unas pequeñas jornadas en el edificio de la Bolsa de Bilbao, edificio que tiene además un cierto componente viejuno, pues a mediados de los 90 albergó algunas que otras jornadas de rol.
En dichas jornadas la asociación Abaco será nuevamente colaboradora (al igual que el año pasado), llevando tres partidas de rol: Ars Magica, Bakemono y Pasión de las Pasiones, que no es que sea un juego de rol precisamente antiguo, pero sí es verdad que los culebrones en los que se inspira son claro producto de aquella época.
-Ars Magica: Viernes por la tarde
-Pasión de las Pasiones: Viernes por la tarde
-Bakemono: Sábado por la mañana

Pasión de las pasiones

Pasión de las pasiones es, como puede deducirse de esa portada tan de novela de Corín Tellado, un juego de rol cuya temática son precisamente los culebrones hispanoamericanos, al estilo de cristal, Los ricos también lloran o Pasión de Gavilanes (seguro que más de uno estará ahora mismo canturreando su sintonía).

El juego utiliza el sistema PbtA, originario del juego Apocalypse World, de Vince Baker, y aquí los arquetipos de personajes son lógicamente clichés de las telenovelas. Así, tenemos a La belleza, La señora, El caballero, El jefe, La empleada y El gemelo (en cursiva porque en el original inglés tienen precisamente esos nombres así, en castellano. De hecho el juego tiene muchísimas palabras en castellano a lo largo del texto), con sus cosas tan de culebrón, y su forma distinta de ganar puntos experiencia.

Ya que lo mencionamos, ¿cómo se gana experiencia? Bien, el formato de telenovelas hace que en muchas escenas, deberían ser la mayoría, solo haya dos, a lo sumo tres, personajes involucrados. ¿Significa eso que los jugadores fuera de escena no participan? Nada más lejos de la realidad: interpretan al público que está viendo la serie y sus reacciones, lo que es relevante, pues según cómo reaccionen, ¡algunos personajes pueden ganar experiencia!

La mecánica de tiradas, la del PbtA (cuesta cambiar el chip al principio) consiste básicamente en que la partida fluye mediante la conversación, y cuando algo en la ficción desencadena un movimiento, se tira. Por ejemplo, las reglas nos dicen que cuando expresas tu amor apasionadamente por alguien (algo lógicamente muy de telenovela), se hace una tirada. Pero no dices, a lo D&D “le lanzo un expresar amor apasionadamente”, sino que si de la lógica de la partida se desencadena eso, el Maestro de Ceremonias (nombre que recibe en este sistema el Director de Juego, te hará tirar, siempre 2d6. Y sin entrar en detalles, pasarán cosas.

Pero algo que caracteriza al sistema es que no hay atributos, sino que antes de hacer una tirada, el MC hará una serie de preguntas (vienen tasadas), y cada respuesta positiva es un +1 a la tirada. Si “actúas con desesperación”, hacerlo por amor o por venganza… ¡te dará un +1!

Y esto de las preguntas no es baladí, pues es además lo que permite, y ahí la genialidad del sistema, que el MC pueda aparecer en la mesa con un folio en blanco y que de ahí salga una partida entera. En la parte de preparación, tan importante como la partida en sí, irá haciendo preguntas a los personajes (importante, el MC nunca habla a los jugadores, solo a sus personajes) y con eso se irá empezando ya con una situación lo suficientemente embrollada como para que la partida, de verdad, salga sola.

Obviamente Pasión de las Pasiones no es un juego que vaya de explorar mazmorras o resolver crisis mundiales, sino de desgarrarse el alma y poner intensidad en cada cosa que pase, y es claramente un juego de humor. Pero un consejo: el humor da más risa cuando se toma en serio, y el género ya se parodia solo, de modo que no hace falta buscar el chiste: podéis creernos, vienen solos. Lo que sí ayuda, pues hay que alimentar el cliché, es tratar de imitar el acento. Con eso ya está media partida hecha.

¿Te gustaría probar una partida de Pasión de las Pasiones?

Escribe a candidatos@abacobilbao.org

Horarios de Actividades para “Juguemos con… Cthulhu”

TARDE (17:30-21:00)

Eldritch Horror (1º Pase)

Símbolo Arcano (1º Pase)

Las mansiones de la locura  (1º Pase)

King´s Rock (rol)

El secreto de Castronegro (rol)

 

NOCHE (22:00-1:00)

Eldritch Horror (2º Pase)

Símbolo Arcano (2º Pase)

Las mansiones de la locura  (2º Pase)

La piedra ciega (rol)